
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Oscar Luna, referente del sector, destacó las inspecciones a raíz de los reclamos por el cobro irregular de estacionamiento en horario nocturno.
Salta19/07/2022Por Aries, el trabajador diferenció la actividad que llevan adelante y cuestionó a los denominados “trapitos”. “Tenemos un permiso de la Municipalidad para cobrar el lugar que ocupa tu vehículo en las cuadras autorizadas. Cuida coches, trapito, no tiene nada que ver con lo que somos nosotros”, dijo.
Asimismo, aseguró que el sector al que representa lleva tiempo pidiendo este tipo de controles y “un poquito de mano dura”. “Esta gente nos perjudica cobrando lo que no es, rompiendo los autos”, aseveró aunque aclarando que “quizás no sean todos”.
Lamentó que “autoridades anteriores hacían oídos sordos, por eso pasa lo que pasa”, y consideró un error de la anterior gestión municipal, a cargo de Gustavo Sáenz, el sacarlos de la órbita de Tránsito y pasarlos a la de la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta (ARMSa). Según sostuvo, “fue un manoseo”. “Las autoridades hicieron mal su trabajo, por eso estamos como estamos”, insistió.
“Estábamos acostumbrados a que nadie controle nada, a ir a palmearle la espalda al jefe de turno. Hace 5 años que no se hacía un reempadronamiento, y es obligatorio”, continuó Luna.
En tanto, aseguró que el sector se encuentra “en pie de guerra” frente a la iniciativa de implementar una aplicación móvil para el cobro del estacionamiento medido. “Sentimos que nos están perjudicando”, dijo.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.