
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Oscar Luna, referente del sector, destacó las inspecciones a raíz de los reclamos por el cobro irregular de estacionamiento en horario nocturno.
Salta19/07/2022Por Aries, el trabajador diferenció la actividad que llevan adelante y cuestionó a los denominados “trapitos”. “Tenemos un permiso de la Municipalidad para cobrar el lugar que ocupa tu vehículo en las cuadras autorizadas. Cuida coches, trapito, no tiene nada que ver con lo que somos nosotros”, dijo.
Asimismo, aseguró que el sector al que representa lleva tiempo pidiendo este tipo de controles y “un poquito de mano dura”. “Esta gente nos perjudica cobrando lo que no es, rompiendo los autos”, aseveró aunque aclarando que “quizás no sean todos”.
Lamentó que “autoridades anteriores hacían oídos sordos, por eso pasa lo que pasa”, y consideró un error de la anterior gestión municipal, a cargo de Gustavo Sáenz, el sacarlos de la órbita de Tránsito y pasarlos a la de la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta (ARMSa). Según sostuvo, “fue un manoseo”. “Las autoridades hicieron mal su trabajo, por eso estamos como estamos”, insistió.
“Estábamos acostumbrados a que nadie controle nada, a ir a palmearle la espalda al jefe de turno. Hace 5 años que no se hacía un reempadronamiento, y es obligatorio”, continuó Luna.
En tanto, aseguró que el sector se encuentra “en pie de guerra” frente a la iniciativa de implementar una aplicación móvil para el cobro del estacionamiento medido. “Sentimos que nos están perjudicando”, dijo.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.