
Municipales de La Caldera de paro por sueldos y el Intendente advirtió una “sobrepoblación”
“Según el presupuesto, tendría que destinarse el 70% de los ingresos al pago de sueldos y tenemos 80% afectado” aseguró el intendente.
“Según el presupuesto, tendría que destinarse el 70% de los ingresos al pago de sueldos y tenemos 80% afectado” aseguró el intendente.
En el sexto día de reclamos continúan con medidas por mejoras salariales y otros derechos laborales.
Se trata de miembros de la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas que tienen convenio con el Ejecutivo Municipal.
Si bien no llegaron a un acuerdo, se comprometieron a escuchar los pedidos y ofrecerles una respuesta entendiendo el reclamo, aseguró el responsable del área.
Desde UTM piden una paritaria independiente de los estatales provinciales.
Según denuncian, tras la pandemia pasaron de 400 a 250 empleados mediante retiros voluntarios. No descartan llamar a paro.
Hoy rige el paro de transporte en el norte provincial.
Desde la UTA denuncian que “el empresario se acostumbró a los subsidios y no quieren poner una para los trabajadores”.
El reclamo es por un incremento salarial del 8% y un bono de 100 mil pesos.
Docentes autoconvocados piden una verdadera recomposición salarial y rechazan el bono de 60 mil pesos en dos cuotas.
Así lo manifestó y afirmó que en su gestión “las cosas se han hecho bien”.
“Seguir hablando no sirve”, advirtieron desde la UTM y adelantaron que podrían unificar reclamos con otros gremios.
Con un alto acatamiento al paro, analizan los pasos a seguir si sus pedidos no son respondidos.
El reclamo es por el incumplimiento del acta acuerdo firmada en noviembre.
Los profesionales mantuvieron reuniones con el Gobernador y el Ministro de Salud y, está previsto un nuevo encuentro el 27 de diciembre. “Todos somos importantes, pero quiero ser reconocido por mi misión y función”, expresó un vocero.
Desde la UTM indicaron que el martes se reunirán para acordar sobre el pase a planta, la regularización de las estructuras inferiores, y el ingreso de familiares de trabajadores fallecidos.
Las jornadas de asambleas y quite de colaboración continuarán. Piden, además, un bono de 200 mil pesos y la reapertura de paritarias.
Desde la Asociación Interhospitalaria de Profesionales de Salud de Salta afirman que tras el reclamo de médicos “va a haber un antes y un después”.
Piden que se haga efectivo el ingreso de familiares de trabajadores fallecidos y un incremento salarial acorde a la inflación.
Autoconvocados, iniciaron un reclamo propio y aseguran sentirse “discriminados” por los profesionales médicos.
“Creemos que no hay relación entre nuestras responsabilidades y nuestros salarios”, expresaron y adelantaron que las medidas de fuerza continuarán si no logran respuestas.
Víctor Chuquisaca, secretario Gremial de ATE Salta, denunció que muchos trabajadores y trabajadoras de planta se encuentran debajo de la línea de pobreza.
Trabajadores de la salud se mantienen en estado de asamblea hoy y mañana.
Trabajadores de la salud nucleados en FATSA habían convocado medidas de fuerza a nivel nacional desde hoy y hasta el jueves. El reclamo busca lograr un incremento que llegue al 85% en 2022.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.