
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Desde la Asociación Interhospitalaria de Profesionales de Salud de Salta afirman que tras el reclamo de médicos “va a haber un antes y un después”.
Salud23/11/2022Fabián Bruna Pérez, secretario General de ASIMPROSASA (Asociación Interhospitalaria de Profesionales de Salud de Salta) destacó las reuniones que mantuvieron con el ministro de Salud, Juan José Esteban.
Por Aries, el dirigente celebró que el Ministro diera visto bueno a los pedidos que incluyen el pase a planta de todos los contratados; el aumento del sueldo de bolsillo del médico; y la incorporación de ítems no remunerativos a remunerativos, para aumentar sueldos y jubilaciones; entre otros.
Sobre el reclamo que vienen llevando adelante médicos, consideró correcto que no se hayan sentido representados por un gremio porque, a su entender, “lo que se hizo fue insuficiente” frente a las décadas de postergación del sector.
“El trabajo que se debe hacer en cuanto a todo lo que es la salud pública debe ser planificado, organizado, tener una conducción y objetivos a corto, mediano y largo plazo. Pretender hoy reconstituir el salario es muy difícil”, analizó Bruna Pérez para quien “las arcas públicas no van a tener los recursos para afrontar ese repentino incremento salarial que se pretende”.
Así las cosas, en el marco de un reclamo que cobra fuerza, opinó que “va a haber un antes y un después” e insistió respecto a que “hay que hacer una refuncionalización de la salud pública”.
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.