
La víctima viajaba en motocicleta con su hermana de 17 años, quien permanece internada tras chocar con una camioneta que remolcaba maquinaria agrícola.
El reclamo es por un incremento salarial del 8% y un bono de 100 mil pesos.
Salta11/01/2023Continuando con las medidas de fuerza, trabajadores nucleados en la Unión de Trabajadores Municipales se reunieron en asamblea esta mañana afuera del Centro Cívico Municipal, con una olla popular.
Por Aries, el secretario general Pedro Serrudo habló al respecto y sostuvo: “Pusimos toda la voluntad para poder destrabar. Es cuestión de que nos sentemos y arreglemos la situación”.
“No sé por qué no quisieron firmar el acta”, cuestionó sobre la negativa del Ejecutivo de responder a los reclamos del sector. “Hoy quieren que nos juntemos, nosotros no tenemos problema, el problema es de ellos”, insistió.
Además, pidió reunirse con un funcionario o funcionaria “que tenga facultades para resolver el conflicto”, y agregó: “Siempre tuvimos diferencias, pero arreglamos. Mirá cuántos días llevamos de marchas y nadie nos habla. El 26 de diciembre levantamos la media de fuerza por esto y nada”.
Por su parte, el secretario adjunto del gremio, Carlos Bernis, resaltó que el acatamiento a la medida es alto y denunció aprietes a trabajadores para que asistan a cumplir funciones. “El CCM no trabaja de forma normal”, aseguró.
Reiteró que no tuvieron comunicación alguna con los funcionarios municipales y agregó: “Es por eso que los compañeros están muy molestos y tuvimos que convocar de nuevo las medidas de fuerza”.
“Queremos soluciones, no que pateen la pelota. Benjamín Cruz habla mucho y no dice nada”, lanzó el dirigente en referencia al secretario de Gobierno municipal.
Además, enfatizó: “Nosotros representamos a todos, no queremos entrar en la lucha con otros gremios. Representamos a todos los trabajadores y, cuando conseguimos algo, el resultado de esta lucha va a ser en beneficio de todos. Estamos luchando para que se respete el Convenio Colectivo de Trabajo”.
Por otro lado, aseguró que en tres años de gestión, la intendenta Bettina Romero dialogó con ellos solo una vez.
Además, ratificó las denuncias de vaciamiento tanto de personal como de insumos en las diferentes dependencias municipales. “a Municipalidad le saca más plata a los vecinos para pagar las obras privadas”, aseveró.
La víctima viajaba en motocicleta con su hermana de 17 años, quien permanece internada tras chocar con una camioneta que remolcaba maquinaria agrícola.
La nueva definición de "actividad académica" es amplia e incluye a estudiantes en cursada, tesinas, prácticas profesionales, investigación y extensión, garantizando la inclusión educativa.
EDESA informó cortes programados por tareas de renovación en la red de media tensión, en el marco del Plan de Inversión 2025 que se ejecuta en distintos puntos del Distrito Capital y Cerrillos.
El titular de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, cuestionó el fomento de ferias informales por parte de la Municipalidad. Advirtió que la competencia desleal afecta a los comercios formales y a la recaudación estatal.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Según el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, las instituciones sin aporte estatal quedaron fuera del beneficio, mientras colegios católicos reciben hasta el 75% de financiamiento.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.