
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
El reclamo es por el incumplimiento del acta acuerdo firmada en noviembre.
Salta14/12/2022Trabajadores de Tránsito Municipal, convocados por la Unión de Trabajadores Municipales, se movilizaron esta mañana por las calles de la ciudad en reclamo por el incumplimiento del acta acuerdo firmada en noviembre.
Analía, una de las trabajadoras, explicó por Aries que los puntos en cuestión son el pase a planta, el ingreso de familiares de personal fallecido, terminar la entrega de indumentaria y las estructuras inferiores.
Además, aseguró que hay muy poco diálogo de las autoridades municipales con el conjunto de trabajadores.
En tanto, el secretario general de UTM, Pedro Serrudo, resaltó que muchos de los puntos del reclamo cuentan con fallos de la propia Secretaría de Trabajo y aun así no se cumplen.
“Siempre nos piden dilatar, en la última reunión del miércoles nos dijeron que lo que pedíamos era imposible y se podía hacer después de las elecciones. Un bono después de las elecciones no nos sirve”, reclamó sobre el pedido de un bono de 100 mil pesos. “Creemos que eso le corresponde a todos los trabajadores de la Provincia”, subrayó.
Si bien dijo que están a la espera del diálogo con el secretario de Gobierno municipal, Benjamín Cruz, aseguró que “la gente no quiere saber más de postergaciones”.
La Central de Trabajadores de la Argentina acompañó el reclamo municipal y su secretario general, Julio Molina, dejó en claro que “a la unidad hay que demostrarla en los hechos”. “Si los trabajadores no somos solidarios entre nosotros, estamos en el horno”, aseveró el dirigente.
Cuestionó también la falta de apertura al diálogo por parte de las autoridades municipales al afirmar: “Tuve que subirme a una columna para que me atienda la Intendenta. No te atienden los reclamos, hay oídos sordos a los reclamos de los trabajadores y eso no es bueno”.
“Uno busca la paz social, tenemos sendas notas presentadas acá, nos atiende por ahí el Subsecretario de Gobierno, nos escucha, con una palmadita en la espalda dice ‘está todo bien’, pero siguen las cosas igual, no cambian”, sostuvo Molina para quien “no se está dando lo que los trabajadores necesitan para subsistir”.
Remarcó que también hay problemas en General Güemes, y subrayó: “No nos podemos hacer los distraídos, hay que atender las situaciones y, por lo menos, hacer el reclamo. Hay que sostener con la espalda lo que uno dice con la boca, y hay que ser solidarios”.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.