
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Según denuncian, tras la pandemia pasaron de 400 a 250 empleados mediante retiros voluntarios. No descartan llamar a paro.
Salta28/02/2023Esta mañana se lleva adelante una asamblea de trabajadores en las oficinas de GASNOR. Por Aries, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas, Javier Maccio, explicó los puntos que reclaman y advirtió que podrían endurecer las medidas si no les dan respuestas.
Según informó, el reclamo es por la fuente laboral y se realiza en simultáneo en las cuatro provincias en las que se encuentra la empresa, es decir, en Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
En concreto, denunció que después de la pandemia pasaron de ser 400 a solo 250 trabajadores, mediante despidos encubiertos como retiros voluntarios. “Todos hemos quedado recargados de trabajo y eso repercute en el servicio que tenemos que prestar”, aseveró.
En tal sentido, denunció que “el servicio público que se está prestando no es eficiente”. Advirtió que, al no cubrirse los puestos vacantes, “muchos trabajaos se están tercerizando con empresas que no tienen personal calificado” para tareas como mantenimiento de gasoductos, de cámaras y de redes.
Tras remarcar que el reclamo es también salarial y que alcanza a las oficinas de Buenos Aires que también dependen del Grupo Naturgy, adelantó que, de no tener respuestas, endurecerían las medidas convocando a paro.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.