
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Los profesionales mantuvieron reuniones con el Gobernador y el Ministro de Salud y, está previsto un nuevo encuentro el 27 de diciembre. “Todos somos importantes, pero quiero ser reconocido por mi misión y función”, expresó un vocero.
Salud30/11/2022En diálogo con Aries, el vocero de los médicos autoconvocados, Adrián Edelcopp se refirió al reclamo del sector, la falta de representación gremial y el pedido por mejoras salariales.
Primeramente, el doctor recordó que hace cuatro semanas se autoconvocaron entre 600 y 800 médicos para exigir mejoras salariales y otros puntos para mejorar sus ingresos, diferenciándose del resto del personal de salud.
“Somos autoconvocados porque la mayoría de los médicos no han sido representados correctamente por los gremios, como que nunca hemos sido contemplados dentro del equipo de salud”, manifestó y lamentó que hayan quedado de cierta forma separados porque el foco está puesto, por las agrupaciones gremiales, en otros profesionales y áreas.
En este sentido, sostuvo que buscan ser reconocidos por la misión y función que cumplen dentro del sistema de salud público.
Además, Edelcopp mencionó otros puntos del reclamo como el 82 por ciento móvil y la exención del impuesto a las ganancias en las horas guardia.
Los autoconvocados tuvieron una reunión con el gobernador, Gustavo Sáenz, y el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban para tratar los reclamos y, se estableció otro encuentro para el 27 de diciembre.
Al respecto, dijo que los profesionales temen que se dilate mucho en el tiempo por lo que no estarían llegando a sus objetivos al finalizar el año.
Subrayó, finalmente, que lo que están haciendo es pedir que las autoridades los contengan.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.