
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
Víctor Chuquisaca, secretario Gremial de ATE Salta, denunció que muchos trabajadores y trabajadoras de planta se encuentran debajo de la línea de pobreza.
Salta17/11/2022El secretario Gremial de ATE Salta, Víctor Chuquisaca, se refirió en declaraciones a Aries al pedido de un bono para trabajadores estatales y denunció que muchos se encuentran bajo la línea de pobreza.
El dirigente recordó que el reclamo no es solo salarial, sino también por las condiciones y la estabilidad laboral, y consideró que el primer pago del bono debería ser en diciembre ya que el objetivo es compensar y llegar a fin de año, atendiendo a los índices de inflación.
En este punto, y estimando una inflación anual por encima del 110%, subrayó: “Cada incremento es basado en el sueldo de enero, quiere decir que el sueldo nuestro sigue estando devaluado porque no acompaña la inflación”.
Sobre el pedido de un bono entre los 100 y los 150 mil pesos, enfatizó: “Entendemos la realidad económica del país, pero también entendemos que el bolsillo de un trabajador estatal no está llegando a fin de mes”.
Chuquisaca aseguró que hay trabajadores estatales de planta, con antigüedad de hasta 30 años, que no llegan a cobrar 60 mil pesos mensuales y están por debajo de la línea de pobreza, con lo cual piden un sueldo que supere la canasta básica.
Finalmente, pidió a quienes negocian “que se apoyen en los trabajadores, que son quienes la están pasando mal” y afirmó que “los municipios pueden mantener el acuerdo” de la Provincia.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.