"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Tarifazos que superan la inflación: Alerta por el impacto en luz, gas y garrafas
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Argentina13/07/2025
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, encendió las alarmas sobre el impacto que están teniendo las políticas del gobierno nacional en el acceso a la energía, en especial para los sectores más vulnerables. En diálogo con Rivadavia AM 630, advirtió que “las tarifas han subido por encima de la inflación”, y cuestionó la reciente desregulación total del precio de las garrafas, clave para millones de familias que no tienen acceso al gas por red.
“Todos los meses hay un aumento que supera el ritmo inflacionario, tanto en generación como en distribución”, señaló Garibotti, remarcando que la situación golpea aún más en el interior del país, donde los servicios son más caros y los subsidios, más escasos.
Pero el eje más delicado está puesto en las garrafas de 10 y 12 kilos, que “son las más usadas por las familias de menos recursos”. Hasta ahora, el Estado regulaba parcialmente este mercado e incluso ofrecía un precio de referencia. Sin embargo, el Gobierno decidió eliminar también esa referencia, dejando a los consumidores totalmente desprotegidos frente a los abusos.
“El precio subió entre un 10% y un 20% en las últimas semanas”, explicó Garibotti. Y agregó: “En enero ya habían anunciado que se liberaban los precios, pero al menos seguían publicando un valor de referencia que servía como guía. Ahora, ni eso".
La exfuncionaria apuntó que incluso desde una perspectiva liberal, eliminar la información de precios no tiene lógica: “Desde cualquier punto de vista, incluso liberal, la transparencia de precios es clave. Si no hay referencia, el consumidor no puede defenderse”.
La situación es particularmente crítica para las zonas alejadas de los centros urbanos, donde el acceso a la red de gas natural es limitado o inexistente. En esos casos, la garrafa es la única alternativa. “Tenemos un país enorme, con poblaciones muy dispersas. Llegar con gas por red es difícil, pero el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a la energía. Si no es gas, debe ser electricidad segura o alternativas accesibles”, planteó.
Garibotti también destacó el contraste entre los recursos energéticos de la Argentina y la exclusión energética de una gran parte de su población. “Tenemos una de las reservas de gas y petróleo más importantes del mundo, y sin embargo hay millones de personas que no pueden calefaccionarse”, lamentó.
Finalmente, expresó su preocupación por lo que pueda ocurrir después de las elecciones. “Te la regalo después de octubre cuando quiten lo poco que queda de subsidios”, advirtió, señalando que los incrementos serán aún más fuertes si no se revierten estas decisiones.
Con información de Noticias Argentinas
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

“Solar Pack”: Estudiantes quijaneños diseñaron una mochila con panel solar y ganaron reconocimiento nacional
Ciencia & Tecnología26/11/2025Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.




