
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Las jornadas de asambleas y quite de colaboración continuarán. Piden, además, un bono de 200 mil pesos y la reapertura de paritarias.
Salud24/11/2022Personal de salud mantiene asambleas y jornadas con quite de colaboración en el marco de reclamos que aún no fueron respondidos. Valeria Rodríguez, trabajadora de la salud, destacó que hoy se llevó adelante una jornada de visibilización de la realidad económica que atraviesan.
“Esto es de no acabar porque, si bien un grupo importante pasaron a designación temporaria y a planta permanente, seguimos teniendo compañeros como monotributistas”, señaló en declaraciones a Aries y remarcó que hay trabajadores con una antigüedad considerable y sin estabilidad laboral.
Adelantó que continuarán realizando asambleas martes y jueves y ratificó el pedido para ser convocados a dialogar. Entre los pedidos se encuentra el de un bono de 200 mil pesos, tomando como antecedente el caso de San Luis, y la reapertura de paritarias.
“Los servicios están trabajando con personal mínimo y así se continuará, La idea es que unifiquemos y podamos lograr una lucha en conjunto por todos los trabajadores de la salud”, puntualizó.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.