
“La gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas”. Esta frase que suele repetir el presidente Milei es la que dispara una preocupante situación de violencia in crescendo en la Argentina.
“La gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas”. Esta frase que suele repetir el presidente Milei es la que dispara una preocupante situación de violencia in crescendo en la Argentina.
Detallarán las gestiones realizadas ante la Justicia para evitar su implementación.
En el cuadragésimo noveno aniversario del inicio de la última dictadura cívico militar, hay una sociedad que se ha movilizado para conmemorar el ‘Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia’.
Casi dos tercios de los jubilados argentinos cobran 336.000 pesos, sumando el haber mínimo y el bono que incorporó el gobierno al derogar la ley de actualización jubilatoria.
En el marco del mes de la Memoria, Blanca Lescano y Fernando Ragone advirtieron sobre los desafíos actuales en materia de derechos humanos.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo advirtió sobre despidos masivos en derechos humanos con el objetivo de cerrar el espacio de memoria.
El último día del año tienta a realizar una evaluación del tramo transcurrido desde un momento similar doce meses atrás. Pero quizás se encuentren las manos vacías y los puños cerrados.
El organismo de derechos humanos presentó un relevamiento de la destrucción que llevó adelante la administración de Javier Milei en el último año.
Cuestionamientos a la mirada de la administración libertaria, a 48 años de la dictadura cívico militar.
Pía Ceballos destacó la militancia de las bases y su rol en la campaña en pos de “humanizar la política”.
El 28 de agosto de 1963, en el Lincoln Memorial Center de Washington y ante 200 mil personas, el activista que luchó para la igualdad racial en los Estados Unidos dio un poderoso discurso que conmovió a la sociedad y al poder político.
El Fiscal de Derechos Humanos solicitó el cese inmediato de la medida por considerarla ilegal tras un informe médico efectuado por el Hospital Ragone. También pidió que se realicen modificaciones en el Manual de Procedimiento de la Alcaidía General de la Provincia.
La Secretaría de Derechos Humanos sigue desarrollando la agenda de fortalecimiento comunitario y promoción de derechos en comunidades educativas del Valle de Lerma.
Blanca “Nenina” Lescano, hija de desaparecidos durante la última dictadura militar, analizó por Aries el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Destacó la participación de la juventud y llamó a defender la democracia, a 40 años de su recuperación.
Con el eje puesto en la guerra en Ucrania, comienza la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Antonio Guterres afirmó que la Declaración Universal de DDHH es "atacada por todas partes" y denunció a los gobiernos que "la derriban". Las críticas a Rusia.
La organización aseguró que persisten los casos de ejecuciones extrajudiciales y que tan solo este año se han registrado 72 asesinatos relacionados con las drogas.
La diputada por Orán repudió el atentado contra Cristina Kirchner y contó lo que ha vivido durante la última dictadura cívico-militar.
Funcionarios nacionales señalaron la importancia de recordar a los presos políticos acribillados a balazos por la dictadura de Lanusse.
Los encuestados creen que el seleccionado de su país debería "renunciar" a participar debido a las denuncias de violaciones a los derechos humanos en ese territorio árabe, y también expresaron su "desagrado" por las muertes de trabajadores durante la construcción de los estadios de fútbol para la cita mundialista.
Al lanzar el tercer foro de Derechos Humanos que se desarrollará en mayo de 2023 el Presidente afirmó que "la derecha se está rearmando" y aseguró que "son millones los argentinos que no están dispuestos a dar un paso atrás".
En el inicio de la sesión del Concejo Deliberante de Salta, la concejal del PRO, Agustina Álvarez Eichele, realizó un homenaje a la conformación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, a 38 años de aquel hecho dispuesto por el entonces presidente Raúl Alfonsín.
El dirigente del PRO Salta y postulante para la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad, Álvaro Ulloa, habló por Aries sobre la posición política que reforzó luego de haber sido delegado del INADI en Salta.
Ocurrió en Maipú, Mendoza. El propietario de una finca embistió a un empleado de 20 años, en el marco de un reclamo por una deuda salarial que asciende a 2 millones de pesos.
Crítico informe de Amnistía Internacional sobre los derechos humanos en Argentina: desapariciones, violencia policial, etc. El documento señala que “hubo numerosos incidentes de uso excesivo de la fuerza” en el contexto del confinamiento por la pandemia. Además, advierte sobre un aumento de la violencia contra las mujeres.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.