
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
La Secretaría de Derechos Humanos sigue desarrollando la agenda de fortalecimiento comunitario y promoción de derechos en comunidades educativas del Valle de Lerma.
Municipios15/06/2023Desde la Dirección General de Formación y Promoción de los Derechos Humanos se desplegan distintas estrategias y dinámicas con el objetivo de potenciar destrezas sociales con el propósito de contribuir al sostenimiento de comunidades con perspectivas de derechos y dignidad humana como herramientas para garantizar espacios de desarrollo con autonomía, pensamiento critico, libres de discriminación y relaciones positivas y constructivas.
En la Escuela N°8020 Cooperativa de Provisión de Servicios Educacionales, cerca de 50 estudiantes de cuarto y quinto grado trabajaron en la temática de "Resiliencia".
Este nuevo encuentro es el marco de la gestión en red que se sostiene con el gobierno local de Chicoana a través del concejal Emmanuel Ayon y el equipo profesional y técnico de la Dirección General de Formación y Promoción de los Derechos Humanos mediante el trabajo de la capacitadora y psicopedagoga Mariana Fernández quien resaltó la participación de la comunidad educativa "Todas las personas han demostrado interés y compromiso en las actividades, se reconocen como parte de un grupo donde cada uno aporte al crecimiento del otro y que por eso es necesario entender y respetar la diversidad, la toma de decisiones, el acompañamiento de los proyectos de vida desde la escucha atenta, es decir un entorno en el que se respeten sus derechos fundamentales".
Estas acciones se replican en otras instituciones educativas, con talleres integradores en el que se involucra a personal docente, familias, personas adultas a cargo del cuidado y otras instituciones sociales con el fin de que se multipliquen las capacidades sociales de construir comunidades con igualdad de oportunidades y respuestas efectivas ante posibles situaciones de vulneración de la integridad de las personas y sus derechos.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.