
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
En el marco del mes de la Memoria, Blanca Lescano y Fernando Ragone advirtieron sobre los desafíos actuales en materia de derechos humanos.
Salta07/03/2025Blanca Lescano, integrante de la Mesa de Derechos Humanos de Salta, destacó la importancia de reforzar el compromiso con la memoria en un contexto de retrocesos. “Nosotros hablamos siempre del Marzo de la Memoria, tomamos tres fechas clave: el 8 de marzo, el Día de la Mujer; el 11 de marzo, el secuestro del Dr. Ragone; y el 24 de marzo, el Día de la Memoria”, explicó en El Acople. Además, adelantó que se prepara una vigilia para el 23 por la noche y convocó a organizaciones y ciudadanos a sumarse a la planificación.
Lescano expresó su preocupación por el contexto político actual y la intención del gobierno de Javier Milei de debilitar los derechos humanos. “Creo que hoy más que nunca hay que volver a esa fuente y reafirmar la lucha, porque este gobierno actual quiere destruirla. Hablan de una ‘batalla cultural’, pero en realidad buscan deslegitimar la memoria y los derechos conquistados”, afirmó.
Por su parte, Fernando Ragone, también referente de la Mesa de Derechos Humanos, lamentó la fragmentación de las luchas sociales, lo que, según él, beneficia a los sectores de poder. “Cada sector que lucha por sus derechos lo hace prácticamente en soledad: las mujeres por un lado, el colectivo LGTB por otro, los trabajadores rurales por otro. Esa división fortalece a la concentración neoliberal y a la acumulación de más poder y capital”, señaló.
Para Ragone, la crisis de los partidos políticos y de las instituciones es un factor clave en esta fragmentación. “Las políticas públicas están debilitadas y los partidos dejaron de ser ejes de la democracia. También hay una crisis en los movimientos sociales, con una base quebrada en la sociedad que repercute en la falta de consenso incluso dentro de las propias organizaciones”, explicó.
Por último, Ragone resaltó la necesidad de adaptar el discurso de derechos humanos a las nuevas generaciones. “Los jóvenes de hoy te dicen ‘me interesa del 2010 para acá, lo anterior no’. Tenemos que aprender a hablarles a través del celular, porque nos escuchan más ahí que en una conversación cara a cara”, concluyó, señalando la urgencia de renovar las estrategias de comunicación para mantener viva la memoria.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé ampliar el programa ‘Plazas con Accesibilidad Universal’ a todos los parques de la ciudad. Se deberán incorporar, entonces, juegos y mobiliarios para personas con discapacidad.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
Se tratan de artefactos recolectados en la segunda edición del RAEEtón que se destinaron a establecimientos de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes.
La provincia recibió una nueva partida de 38.160 dosis enviadas por el Gobierno nacional el fin de semana, llegando a cerca de 100 mil vacunas en toda la provincia.
El 31 de marzo se acreditará la Compensación Transitoria Docente; el 1° de abril, los haberes para salud y seguridad y el 2 de abril para educación, administración central, descentralizada y el resto de la administración pública.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.
En reunión, el Secretario de Seguridad y autoridades de la Sociedad Rural del Sur provincia, abordaron inquietudes del sector y acordaron avanzar en iniciativas que potencien el trabajo de la policía rural en los departamentos de Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.