Desfase

En el cuadragésimo noveno aniversario del inicio de la última dictadura cívico militar, hay una sociedad que se ha movilizado para conmemorar el ‘Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia’.

Opinión24/03/2025

Frase 1920 x 1080
Salta 24 de marzo de 2025

La reivindicación de derechos humanos quedó definitivamente ligada a cada 24 de marzo.

La fecha que motiva el feriado fue establecida en 2002 por Ley Nº 25.633. En su primer artículo señala que  se impone en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado del 24 de marzo de 1976. Su objetivo, según se establece en los fundamentos, apunta a la construcción colectiva de una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente, para que la ciudadanía comprenda los alcances y las consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar.

El repaso de la situación que condujo al último golpe de Estado hace casi medio siglo lleva a identificar puntos en común con sus antecesores, tratándose de una práctica que venía aplicándose desde 1930 como un recurso para resolver conflictos que podían afectar intereses sectoriales. Particularmente el que concluyó en la destitución de María Estela Martínez de Perón aprovechó la debilidad de un gobierno constitucional acuciado por una situación socio económica que no le permitía poner bajo control un estado de agitación laboral, originado en demandas de reivindicaciones. La conflictividad social era consecuencia de la aplicación de un ajuste dispuesto para ordenar las variables macroeconómicas y con la instalación de la dictadura estas medidas se profundizaron 

Para lograrlo, toda la sociedad fue puesta bajo control militar separando de sus funciones a los gobernantes e interviniendo organizaciones del estamento civil; se instaló la ley marcial  y comenzó la aplicación del Terrorismo de Estado. La trágica experiencia de cinco décadas, expresada en la desaparición y muerte de miles de personas, mayoritariamente militantes de causas populares, seguramente está en los cimientos que -con muchas dificultades- le van dando fortaleza a la democracia argentina. 

Frase 1920 x 1080Equilibrio

Las razones para la acción criminal, contenidas en la proclama del 24 de marzo de 1976,  pueden encontrarse en distintos momentos de estos últimos 49 años, porque siguen sin resolverse problemas estructurales, se nota la ausencia de ejemplos éticos y morales que deben dar quienes ejercen la conducción del Estado y a la ineficiencia que se observa en el manejo de asuntos públicos se suman la especulación y corrupción generalizadas. Pero ya no se cree que sean las Fuerzas Armadas las que deban erigirse en salvadoras de una sociedad que reconoce cuales son sus obligaciones y deberá asumirlas.

Ante indicios de que con la llegada de Javier Milei a la Presidencia, se ha avanzado en el desmantelamiento de un legado escrito en el informe de CONADEP, a través del cual se promete el Nunca Más, El primer paso, entonces, es recuperar la lucha por la preservación de la memoria histórica y por la verdad y la justicia. 

También deben mejorarse las prácticas electorales para que la elección ciudadana no se vea limitada a los estrechos senderos que trazan los expertos en estrategias para ganar elecciones y no para que los compromisos que se asumen ante los electores sean los únicos objetivos de gestión. Que haya 54 agrupaciones sosteniendo a más de 8 mil candidatos para cubrir 395 cargos en juego en todo el territorio provincial, no es señal de participación cívica, Es un desfase que deberá explicar la política, obligada a evitar que las páginas negras de la historia se repitan.

Salta 24 de marzo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail