
La Argentina celebra hoy el Día de la Radiodifusión en la Argentina. La fecha habilita una reflexión sobre la importancia de los medios de comunicación y también sobre el estado de la libertad de expresión.
Casi dos tercios de los jubilados argentinos cobran 336.000 pesos, sumando el haber mínimo y el bono que incorporó el gobierno al derogar la ley de actualización jubilatoria.
Opinión17/03/2025 Juan Manuel UrtubeyHace ya muchísimos años que cada miércoles los jubilados se manifiestan frente al Congreso de la Nación para exigir mejoras en los magros haberes jubilatorios que perciben.
La última marcha evidenció niveles de violencia que deben llamarnos a la reflexión.
Naciones Unidas instó a la autoridades argentinas a investigar con diligencia lo que pasó el miércoles pasado. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, expresó su consternación por lo sucedido con Grillo e instó al Gobierno a garantizar el derecho a la protesta y al ejercicio de la prensa.
La masividad de la marcha, producto de la adhesión de barras de simpatizantes de fútbol y algunas organizaciones políticas y sociales, algo absolutamente previsible frente a la vulnerabilidad en la que se encuentran los jubilados y pensionados argentinos, fue denunciado por el gobierno como un acto de sedición, atentado contra el orden constitucional y asociación ilícita agravada. Inclusive la ministra de seguridad amenazó con utilizar la ley antimafias contra los que se manifiesten en contra del gobierno.
A eso le siguió, pretendiendo justificar el accionar del gobierno, la desopilante denuncia a Mario Firmenich, ex jefe de Montoneros, organización que existió hace medio siglo, como el organizador de la marcha.
En esa misma línea de discurso, mientras el fotógrafo Pablo Grillo se debate entre la vida y la muerte, producto del disparo de granada recibido en la cabeza, la ministra dijo que el herido era un militante kirchnerista.
La supuesta filiación política del trabajador de prensa justifica recibir un disparo en la cabeza de las fuerzas de seguridad?
A su vez, el presidente de la Nación respaldando la represión dijo textualmente que los buenos son los azules, los otros, los hijos de puta que vienen por él y los va a meter presos.
El clima de violencia generado por el propio gobierno, con las amenazas previas y luego con la represión a la manifestación, provocaron, como sucede habitualmente, la reacción de los manifestantes que luego el gobierno utiliza para justificar su accionar.
La escalada de violencia fomentada por discursos y declaraciones en redes sociales del presidente y sus funcionarios e inclusive las escenas de violencia física entre legisladores oficialistas contribuyen a generar el clima de violencia que desencadena en estos hechos.
Lo que deben entender los que gobiernan es que son ellos los principales responsables de generar las condiciones que nos permitan vivir en paz y armonía.
La Argentina celebra hoy el Día de la Radiodifusión en la Argentina. La fecha habilita una reflexión sobre la importancia de los medios de comunicación y también sobre el estado de la libertad de expresión.
El presidente ignora el rol vital de la oposición y genera preocupación. La democracia implica respeto y límites.
El presidente Javier Milei reconoció que puede soportar dos meses de campaña electoral, a la que le adjudica las denuncias por corrupción y los reclamos por obras esenciales. En ese plano hay que ubicar su exhortación a “ir por los gobernadores y por los intendentes”.
Agosto va a cerrar con parámetros negativos en la economía, la situación social y la política. Frente a ese panorama debe destacarse la actitud ciudadana que viene frenando el crecimiento de la conflictividad pese al cúmulo de demandas insatisfechas y también el esfuerzo del gobierno provincial por realizar ajustes sin afectar servicios esenciales.
En medio del gran escándalo por las coimas en el área de discapacidad, que desnuda a un gobierno que recorta prestaciones y recursos para robarse los fondos a través de coimas, como lo reconoció el propio responsable del organismo competente, las publicaciones de periodistas especializados en temas económicos de medios gráficos nacionales resaltan las cada vez más evidentes debilidades del programa económico nacional.
Dato vence relato. No es una máxima que haya alcanzado el estatus de sabiduría popular pero ha sido repetida durante esta semana, fructífera en materia de actividad legislativa. Los debates de ambas cámaras del Congreso no solo sirvieron para dar valor al equilibrio de poderes sino también para exponer los problemas reales que siguen sin resolverse.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.