
En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.
Casi dos tercios de los jubilados argentinos cobran 336.000 pesos, sumando el haber mínimo y el bono que incorporó el gobierno al derogar la ley de actualización jubilatoria.
Opinión17/03/2025 Juan Manuel UrtubeyHace ya muchísimos años que cada miércoles los jubilados se manifiestan frente al Congreso de la Nación para exigir mejoras en los magros haberes jubilatorios que perciben.
La última marcha evidenció niveles de violencia que deben llamarnos a la reflexión.
Naciones Unidas instó a la autoridades argentinas a investigar con diligencia lo que pasó el miércoles pasado. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, expresó su consternación por lo sucedido con Grillo e instó al Gobierno a garantizar el derecho a la protesta y al ejercicio de la prensa.
La masividad de la marcha, producto de la adhesión de barras de simpatizantes de fútbol y algunas organizaciones políticas y sociales, algo absolutamente previsible frente a la vulnerabilidad en la que se encuentran los jubilados y pensionados argentinos, fue denunciado por el gobierno como un acto de sedición, atentado contra el orden constitucional y asociación ilícita agravada. Inclusive la ministra de seguridad amenazó con utilizar la ley antimafias contra los que se manifiesten en contra del gobierno.
A eso le siguió, pretendiendo justificar el accionar del gobierno, la desopilante denuncia a Mario Firmenich, ex jefe de Montoneros, organización que existió hace medio siglo, como el organizador de la marcha.
En esa misma línea de discurso, mientras el fotógrafo Pablo Grillo se debate entre la vida y la muerte, producto del disparo de granada recibido en la cabeza, la ministra dijo que el herido era un militante kirchnerista.
La supuesta filiación política del trabajador de prensa justifica recibir un disparo en la cabeza de las fuerzas de seguridad?
A su vez, el presidente de la Nación respaldando la represión dijo textualmente que los buenos son los azules, los otros, los hijos de puta que vienen por él y los va a meter presos.
El clima de violencia generado por el propio gobierno, con las amenazas previas y luego con la represión a la manifestación, provocaron, como sucede habitualmente, la reacción de los manifestantes que luego el gobierno utiliza para justificar su accionar.
La escalada de violencia fomentada por discursos y declaraciones en redes sociales del presidente y sus funcionarios e inclusive las escenas de violencia física entre legisladores oficialistas contribuyen a generar el clima de violencia que desencadena en estos hechos.
Lo que deben entender los que gobiernan es que son ellos los principales responsables de generar las condiciones que nos permitan vivir en paz y armonía.
En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.
Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.
Hay algo en esta Semana Santa que me trae reminiscencias de otras épocas. Será la necesidad de la liturgia colectiva que cada tanto vuelve a convocar al pueblo argentino: la sociedad tiene lugares a los que vuelve y a los que marcha. También momentos.
La fundación de ciudades en el continente americano fue una de las estrategias del reino de España para consolidar su dominio. No era un hecho casual sino que cumplía objetivos claramente determinados, que Salta justificó hace 443 años.
Junto a la cartelería callejera, ya apareció otra acción propia del tiempo electoral. Se trata de la ocupación ilegal de tierras por parte de familias que denuncian la carencia de viviendas.
El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.