
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Funcionarios nacionales señalaron la importancia de recordar a los presos políticos acribillados a balazos por la dictadura de Lanusse.
Argentina22/08/2022Familiares de las víctimas, exdetenidos políticos y funcionarios nacionales participaron este lunes del acto central de conmemoración por la Masacre de Trelew que se realizó en el Centro por la Memoria que funciona en el antiguo aeropuerto de esta ciudad de Chubut.
Al cumplirse 50 años del hecho, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, llamó a mantener viva la memoria de los 16 presos políticos fusilados durante la dictadura de Alejandro Lanusse.
“Tenemos la obligación de mantenerlos presentes. Por los que no están, por los familiares y por los exdetenidos que quedaron y tuvieron el coraje de ser una pieza fundamental al aporte y construcción de ese país sin impunidad”, afirmó el funcionario nacional desde la ciudad patagónica.
Las víctimas del fusilamiento en la base naval Almirante Zar estaban alojadas en el penal de Rawson. Días antes, el 15 de agosto de 1972, habían participado de un intento de fuga para llegar hasta Chile, pero fueron recapturados.
En el operativo de fuga sólo los conductores de las organizaciones lograron salir del país: Mario Roberto Santucho, Enrique Gorrarián Merlo y Domingo Menna del PRT-ERP; y Marcos Osatinsky, Roberto Quieto (FAR) y Fernando Vaca Narvaja de Montoneros.
Por la Masacre de Trelew fue condenado recientemente el exmarino Roberto Bravo, quien tuvo que enfrentar cargos ante el Poder Judicial de los Estados Unidos, adonde huyó. La Justicia Argentina sigue solicitando su extradición para juzgarlo en el país.
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. "El riesgo crece", afirmó.
La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.