:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Funcionarios nacionales señalaron la importancia de recordar a los presos políticos acribillados a balazos por la dictadura de Lanusse.
Argentina22/08/2022Familiares de las víctimas, exdetenidos políticos y funcionarios nacionales participaron este lunes del acto central de conmemoración por la Masacre de Trelew que se realizó en el Centro por la Memoria que funciona en el antiguo aeropuerto de esta ciudad de Chubut.
Al cumplirse 50 años del hecho, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, llamó a mantener viva la memoria de los 16 presos políticos fusilados durante la dictadura de Alejandro Lanusse.
“Tenemos la obligación de mantenerlos presentes. Por los que no están, por los familiares y por los exdetenidos que quedaron y tuvieron el coraje de ser una pieza fundamental al aporte y construcción de ese país sin impunidad”, afirmó el funcionario nacional desde la ciudad patagónica.
Las víctimas del fusilamiento en la base naval Almirante Zar estaban alojadas en el penal de Rawson. Días antes, el 15 de agosto de 1972, habían participado de un intento de fuga para llegar hasta Chile, pero fueron recapturados.
En el operativo de fuga sólo los conductores de las organizaciones lograron salir del país: Mario Roberto Santucho, Enrique Gorrarián Merlo y Domingo Menna del PRT-ERP; y Marcos Osatinsky, Roberto Quieto (FAR) y Fernando Vaca Narvaja de Montoneros.
Por la Masacre de Trelew fue condenado recientemente el exmarino Roberto Bravo, quien tuvo que enfrentar cargos ante el Poder Judicial de los Estados Unidos, adonde huyó. La Justicia Argentina sigue solicitando su extradición para juzgarlo en el país.
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.