
Elecciones 2025: Este es el orden de las listas en la Boleta Única Papel
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
La boleta única de papel genera poco interés entre los salteños, una realidad que el Juzgado Federal busca revertir. Así lo manifestó por Aries el secretario electoral Juan Pablo Acosta Sabatini.
La Secretaría Electoral instaló computadoras y habilitó un simulador online para que los votantes se familiaricen con el procedimiento.
El 26 de octubre Salta votará con Boleta Única Papel, un sistema que reemplaza el voto electrónico y busca simplificar la elección de senadores y diputados.
Faltan menos de 100 días para las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre de 2025, que marcarán el debut de la Boleta Única Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación.
En La Plata evalúan todos los escenarios posibles, pero antes de fin de año definirán cómo se votará en las próximas legislativas.
"Se va a tener que votar en dos urnas" afirmó el mandatario.
El Ministro de Gobierno confirmó que el Gobernador envió un proyecto de ley a la legislatura para suprimir las primarias “porque no cumplieron el propósito” y confirmó cuándo se votará.
Genera “un costo enorme para el Estado” y a la vez es “una molestia generalizada para los ciudadanos” afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El diputado provincial Guillermo Durand Cornejo cuestionó el sistema electoral salteño con duras críticas hacia el oficialismo.
Así lo afirmó José Gauffin en “Agenda Abierta” y aseguró que “damos un salto de calidad respecto a cómo elegimos a quien nos gobierna”.
SESIÓN EN VIVO: 1 de octubre de 2024 - Diputados Argentina
La intención es adelantarse a la marcha universitaria convocada para este miércoles, y a la que adhiere la CGT.
El ministro de Gobierno además confirmó que se desdoblarán los comicios nacionales, y las provinciales tendrán lugar en abril 2025.
El senador expresó su desacuerdo con los cambios realizados al proyecto original.
En una sesión maratónica en la Cámara alta, se aprobó el proyecto que se propone implementar la Boleta Única de Papel para los comicios nacionales. Ahora, deberá regresar a Diputados por las modificaciones que sufrió.
Sigue la acción en el cámara alta, donde el oficialismo buscará incluir parte de su agenda en una sesión en la que probablemente sufra un nuevo revés con el incremento presupuestario para las casas de estudio, que tendrá un impacto fiscal de $740 mil millones.
En medio del debate sobre la posible implementación de la Boleta Única Papel, el secretario del Tribunal Electoral, destacó las ventajas del voto electrónico.
El diputado MC analizó el panorama político rumbo a las elecciones de medio término en medio de la posible implementación de la Boleta Única Papel.
En medio del debate por la posible implementación de la Boleta Única Papel, el presidente del Concejo Deliberante se pronunció a favor del sistema de sufragio actual.
El Gobernador compartió su opinión sobre el debate en la Legislatura. Su posición sobre las P.A.S.O.
El diputado del PRO sustentó la defensa de su iniciativa en los recursos, la transparencia y la seguridad. Instó al Gobernador a “un diálogo sincero de cara a la sociedad”.
El diputado Gauffín cargó contra el voto electrónico y pidió al bloque oficialista el apoyo para avanzar hacia la Boleta Única Papel.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.