
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
En La Plata evalúan todos los escenarios posibles, pero antes de fin de año definirán cómo se votará en las próximas legislativas.
Política15/10/2024La aprobación del proyecto de ley de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional que regirá a partir de la elección legislativa del año que viene puso al gobierno de la provincia de Buenos Aires -principal distrito electoral del país con más de 14 millones de electores- en estado deliberativo y de estudio sobre cómo se votará en 2025.
En el medio, el Gobierno nacional asegura que en el marco de ahorro y ajuste que lleva adelante en distintas áreas de gestión no se hará cargo del operativo electoral si Buenos Aires finalmente desdobla los comicios y sigue con sistema de boleta partidaria como lo fue hasta ahora; a la par de que insiste en que el Ejecutivo a cargo de Axel Kicillof se acople a usar la BUP para los cargos provinciales y locales.
Kicillof y sus ministros ya se han manifestado en contra de la BUP tanto durante el tratamiento del proyecto como una vez convertido en ley. Entre los argumentos esgrimieron que, como distrito de mayor peso electoral, el Ejecutivo provincial no fue consultado. “Los argumentos son muy poco convincentes para llevar adelante un cambio en el sistema de votación, es totalmente innecesario. A partir de esta decisión, se deja de lado el tradicional sistema de boleta partidaria que era efectivo, aseguró la transparencia y la alternancia de las fuerzas políticas”, planteó días atrás el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
Ahora, con la sanción de la ley, el gobierno nacional presiona para que Buenos Aires se acople al sistema de BUP. “La provincia tendrá que hacerse cargo del proceso electoral. Queda a las claras que no hay una intención de llevar adelante los procesos para mejorarle la calidad de votación a la gente, mejorar el proceso democrático, ahorrar dinero. En Argentina estas decisiones eran exclusivamente electoralistas y nosotros vinimos a cambiarlo”, planteó el Subsecretario de Integración Socio Urbana y presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja.
Pareja ocupa un rol importante en el andamiaje político del gobierno de Javier Milei. Además de ser el titular de LLA en territorio bonaerense y responder a la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei, también es uno de los armadores libertarios a nivel nacional junto con el presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente de LLA en el orden nacional, Martín Menem.
Con información de Infobae
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.