
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.


El Ministro de Gobierno confirmó que el Gobernador envió un proyecto de ley a la legislatura para suprimir las primarias “porque no cumplieron el propósito” y confirmó cuándo se votará.
Salta07/10/2024
Agustina Tolaba
Por Aries, el ministro de gobierno, Ricardo Villada, confirmó que se reprograman las elecciones legislativas del 18 al 4 de mayo. “La aprobación de la boleta única a nivel nacional adelantó el cronograma y lo movió 10 días” aseguró.
Con respecto al sistema electrónico, Villada sostuvo que desde gobierno se estudia constantemente la utilización de la boleta de papel y que, con la intervención de más de 40 especialistas, determinan que “Salta tiene un sistema electrónico muy bueno, es bastante difundido y utilizado en todo el mundo. Tenemos algo muy bueno y la gente está conforme”.
Eliminación de las PASO
Por otro lado, aseguró que la eliminación de las elecciones PASO devuelve la responsabilidad de elegir los candidatos a quienes corresponde. “Tuvimos una primera experiencia en el 2021, por salud y precaución, y no pasó nada, los frentes encontraron la forma de seleccionar sus candidatos” sostuvo.
“La fuerzas políticas no utilizaban esta herramienta, solo el 20% fue a internas y los demás hacían “piso paso”, es decir, ir a una elección para lograr 1,5 y pasar a una general y esto existió en todas las elecciones” agregó.
Es así que el ministro afirmó que con esta medida, “la responsabilidad vuelve a quien le corresponde. La gente ya expresaba un malestar porque votaban en las PASO y luego en las generales y encontraban las mismas caras”.
Además, continuo asegurando que, durante los años donde no se llevaron a cabo estas elecciones, “no hubo ningún planteo ni problemas de frentes o partidos políticos”.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.

De cara a la época estival, el director General de Emergencias municipal, David Leal, informó que se fortalecen las tareas de prevención y se actualiza el mapa de riesgo para minimizar el impacto de posibles inundaciones.

Tras el rechazo gremial y las críticas por la falta de consulta, Diputados decidió postergar el tratamiento de la iniciativa que limitaba los traslados docentes. Cartuccia anticipó una reunión con los gremios para avanzar en una "reforma integral" del Estatuto.

Comenzará a las 10.30 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio en el sector gastronómico. Habrá cortes de tránsito en las esquinas del predio

El secretario de Hacienda, Facundo Furió, presentó en el Concejo Deliberante el Presupuesto Municipal 2026, que prevé gastos e inversiones por $286.630 millones, con una fuerte apuesta a obras viales, espacios verdes e iluminación.

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta anunció que el Presupuesto 2026 incluye una simplificación tributaria, reducción del impuesto automotor y bajas en derechos de construcción y cementerio.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Este martes 11 de noviembre se abre el Portal 11/11, una fecha considerada en la espiritualidad y numerología como uno de los días de mayor energía del año.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.