
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Genera “un costo enorme para el Estado” y a la vez es “una molestia generalizada para los ciudadanos” afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Argentina04/10/2024Envalentonado por la reciente aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP), el gobierno de Javier Milei adelantó que continuará impulsando reformas en el sistema electoral argentino: su próximo objetivo será eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló hoy que el sistema creado por el kirchnerismo en 2009 no ha cumplido con su propósito original de dirimir internas partidarias y por eso es necesario un cambio rotundo.
“Tenemos que diseñar un sistema porque las PASO no sirvieron para nada”, sentenció el ministro coordinador, quien consideró que el mecanismo además genera “un costo enorme para el Estado” y a la vez es “una molestia generalizada para los ciudadanos”.
Para fundamentar su análisis, Francos remarcó que pocas veces ha sido útil para resolver disputas dentro de los partidos, salvo en casos puntuales como la reciente interna de Juntos por el Cambio que protagonizaron Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
“Los problemas internos de los partidos los tienen que resolver los partidos, no el Estado nacional ni el conjunto de todos los ciudadanos”, enfatizó Francos en diálogo con Santo Biasatti por Radio Continental.
En la misma línea, resaltó que todas estas reformas se enmarcan dentro de un plan más amplio para mejorar la eficiencia del sistema electoral y reducir los gastos innecesarios. Y allí colocó la sanción de la Boleta Única de Papel (BUP), al que consideró un hito y un avance significativo en la modernización del sistema electoral y ayudará a frenar la creación de espacios políticos partidos que sólo subsisten gracias a los fondos estatales destinados a la impresión de boletas. “Hay partidos que sacan el 0,05% de los votos, por la familia”, ironizó el jefe de Gabinete, aludiendo a la insignificante representatividad de algunas de estas agrupaciones.
Francos destacó que, tras años de estancamiento en el Congreso, la actual administración ha demostrado su capacidad para llevar adelante proyectos que otras gestiones no pudieron concretar. “Fueron muchos años que este tema estuvo parado en la Argentina”, recordó el jefe de Gabinete, haciendo hincapié en la importancia de la voluntad política para generar cambios.
El Gobierno de Milei, según Francos, está comprometido con transformar no solo el sistema electoral, sino también otros aspectos clave de la Argentina. “Es lo que queremos hacer también con la economía del país”, concluyó, sugiriendo que las reformas que ya se han impulsado en el ámbito electoral serán solo el comienzo de una serie de cambios destinados a modernizar y eficientizar el Estado argentino.
Con información de Infobae
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.