
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
El diputado provincial Guillermo Durand Cornejo cuestionó el sistema electoral salteño con duras críticas hacia el oficialismo.
Política03/10/2024El diputado provincial Guillermo Durand Cornejo, renovó su pedido para implementar la boleta única de papel, un proyecto que ya ha presentado en varias oportunidades. Durante su participación en el programa "Día de Miércoles" con Mónica Abilés, Durand Cornejo expresó: "Yo no me voy a cansar de insistir y de seguir presentando el proyecto de boleta única de papel, porque con ese sistema corrupto que hemos tenido hasta ahora y con ese sistema, no confiable, carísimo que es el voto electrónico tampoco lo acepto".
El legislador hizo hincapié en las deficiencias que, según él, presenta el voto electrónico, cuestionando su confiabilidad y el alto costo que implica. “Ningún partido político puede controlar ese código fuente del voto electrónico, y además es más de 10 veces más caro que la boleta de papel”, subrayó. Pese a haber sido electo bajo este sistema, Durand Cornejo sostuvo que su postura no se ha visto influenciada por el resultado electoral. "Yo podría decir ‘oh, cómo me beneficia gané elecciones con ese voto’, pero estaría falseando, en mi fuero íntimo sé perfectamente que no hay certeza".
El legislador - en la vereda de la oposición- también criticó la falta de representatividad en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo domina con una mayoría que calificó de excesiva. “La Cámara de Diputados está manejada por una mayoría gravísima, el oficialismo tiene el 92% de los diputados, un partido que no gana elecciones en Salta Capital al menos desde hace 10, 15 años", afirmó. Según el diputado, esta falta de equilibrio en la representación erosiona la calidad del debate parlamentario y el interés de la ciudadanía en la política.
El diputado concluyó advirtiendo sobre los riesgos de una nueva reforma constitucional, recordando la última reforma como un fraude. "Nos dijeron una cosa, se hizo otra, y la verdad que no me gustaría que vuelva a ocurrir eso", señaló.
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.
El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.
El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.
El economista, ahora candidato de La Libertad Avanza, pidió a la sociedad defender las ideas de la libertad y prometió debatir con cualquiera de sus rivales.
El presidente encabezará actos en Buenos Aires y otras provincias clave, buscando reforzar la imagen del oficialismo y consolidar su vínculo con los votantes.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.