
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El diputado del PRO sustentó la defensa de su iniciativa en los recursos, la transparencia y la seguridad. Instó al Gobernador a “un diálogo sincero de cara a la sociedad”.
Salta24/07/2024Salta podría decirle adiós al voto electrónico en las próximas elecciones a propósito de un Proyecto de Ley que el legislador del PRO, José Gauffín, presentó en la Cámara Baja provincial.
En diálogo con Aries, el diputado Gauffín afirmó que, entre sus pares, hay consenso porque, según dijo, todos entienden que la principal razón es económica por cuanto más se cuide el gasto, “bienvenido sea”, admitió.
Según se estima el voto electrónico implica una erogación de más de mil millones de pesos. Recursos que se pueden destinar a salud, ejemplificó.
En su explicación, el diputado del PRO, abordó las diferencias entre la Boleta Única Electrónica y la Boleta Única de Papel tomando como ejemplo las próximas elecciones de 2025.
“Y en este caso es la elección de nuestras autoridades en las elecciones provinciales esta boleta única papel no le representa al elector ningún esfuerzo mayor. Es lo mismo, entra al cuarto oscuro, le dan una boleta papel por cada categoría que se vota, eso es lo virtuoso de esto, entonces hay una boleta única donde están todos los candidatos”, indicó.
“Para el año que viene acá en Capital va a estar una boleta por la categoría de senador provincial, una boleta por la categoría de diputados provinciales, y una boleta por la categoría de concejales, tienen como base un color diferente y tienen urnas diferentes, entonces entra y le dan la boleta – mira - , hace una cruz en cada boleta de la lista y del candidato, que él quiere votar, se va, no exige mayor esfuerzo que lo que uno hace en la pantalla cuando toca la pantalla buscando la pantalla correspondiente a su candidato”, precisó.
Al seguir su defensa por las bondades de este cambio en el sistema electoral, Gauffín recordó el problema que hubo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el año pasado, cuando las máquinas no funcionaron y se tuvo que volver a la boleta papel. “No es confiable, ya lo demostró en la última elección y tampoco es seguro porque siempre va a estar la sospecha de que se puede manipular el resultado”, advirtió. En contraste, sobre la boleta de papel, afirmó que esa posibilidad no existe ya que la voluntad del lector queda allí plasmada.
“Está escrita la voluntad del elector, es más confiable, es más seguro y lo principal es que es mucho más barato”, enfatizó.
Al referirse a la discusión en la Cámara de Diputados, Gauffín reparó en la palabra final del Gobernador para que el oficialismo acompañe o no el proyecto.
“Esto requiere un esfuerzo de diálogo sincero de cara a la sociedad”, manifestó, y subrayó que, a la par, debe ponerse sobre la mesa no solo la discusión por el voto electrónico sino también todo el sistema electoral ya que advirtió que hay una ley vigente, como las PASO, que no se aplica por una decisión discrecional.
Para concluir Gauffín llamó a Gustavo Sáenz a dejar de quejarse por la falta de recursos y apoyar la iniciativa que, en definitiva, representará más recursos para la provincia, aseguró.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.