
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
El diputado MC analizó el panorama político rumbo a las elecciones de medio término en medio de la posible implementación de la Boleta Única Papel.
Política02/08/2024En el programa Cara a Cara, con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el diputado MC Guillermo Martinelli, brindó sus impresiones sobre el escenario político atravesado nuevamente por elecciones, donde retomó la posibilidad de buscar un escaño en el Congreso.
“La verdad que en ese momento me sentí útil”, señaló. “Los tiempos políticos son inverosímiles y los otros deciden por uno”, añadió.
Además, el referente se sumó al debate por la posible implementación de la Boleta Única Papel y la eliminación de las PASO.
Respecto al primer aspecto indicó, “el voto electrónico es una bolete única, que tiene dos aspectos que lo hacen criticables. El primero, es la falta de certeza de seguridad que tiene todo el arco político opositor, sobre la manipulación- o no- que puede haber sobre eso”.
“El otro aspecto es el costo del alquiler de las máquinas, que son muy caras respecto al papel, pero la discusión pasa por ahí nomás”.
Respecto a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, consideró que su vigencia ya no oportuna, porque cumplieron su vida útil.
“En el 2001 Kirchner puso las PASO porque la gente quería que se vayan todos, entonces había un involucramiento para que tuviera la política el acompañamiento real, pero hasta la fecha, si su objetivo no se cumplió, y si resulta una molestia y no se comparte el principio no vale la pena tenerlas, porque es malquistarla a la gente y aparte no hay plata”, expresó.
En las elecciones 2025, los legisladores nacionales que culminan sus mandatos son: Carlos Zapata de Ahora Patria, Pamela Calletti de Innovación Federal y Emiliano Estrada, de Unión por la Patria.
Por la parte de los Senadores, culmina Juan Carlos Romero, los kirchneristas Nora del Valle Giménez y Sergio Napoleón Leavy.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.