
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
El diputado MC analizó el panorama político rumbo a las elecciones de medio término en medio de la posible implementación de la Boleta Única Papel.
Política02/08/2024En el programa Cara a Cara, con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el diputado MC Guillermo Martinelli, brindó sus impresiones sobre el escenario político atravesado nuevamente por elecciones, donde retomó la posibilidad de buscar un escaño en el Congreso.
“La verdad que en ese momento me sentí útil”, señaló. “Los tiempos políticos son inverosímiles y los otros deciden por uno”, añadió.
Además, el referente se sumó al debate por la posible implementación de la Boleta Única Papel y la eliminación de las PASO.
Respecto al primer aspecto indicó, “el voto electrónico es una bolete única, que tiene dos aspectos que lo hacen criticables. El primero, es la falta de certeza de seguridad que tiene todo el arco político opositor, sobre la manipulación- o no- que puede haber sobre eso”.
“El otro aspecto es el costo del alquiler de las máquinas, que son muy caras respecto al papel, pero la discusión pasa por ahí nomás”.
Respecto a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, consideró que su vigencia ya no oportuna, porque cumplieron su vida útil.
“En el 2001 Kirchner puso las PASO porque la gente quería que se vayan todos, entonces había un involucramiento para que tuviera la política el acompañamiento real, pero hasta la fecha, si su objetivo no se cumplió, y si resulta una molestia y no se comparte el principio no vale la pena tenerlas, porque es malquistarla a la gente y aparte no hay plata”, expresó.
En las elecciones 2025, los legisladores nacionales que culminan sus mandatos son: Carlos Zapata de Ahora Patria, Pamela Calletti de Innovación Federal y Emiliano Estrada, de Unión por la Patria.
Por la parte de los Senadores, culmina Juan Carlos Romero, los kirchneristas Nora del Valle Giménez y Sergio Napoleón Leavy.
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.