
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
El diputado MC analizó el panorama político rumbo a las elecciones de medio término en medio de la posible implementación de la Boleta Única Papel.
Política02/08/2024En el programa Cara a Cara, con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el diputado MC Guillermo Martinelli, brindó sus impresiones sobre el escenario político atravesado nuevamente por elecciones, donde retomó la posibilidad de buscar un escaño en el Congreso.
“La verdad que en ese momento me sentí útil”, señaló. “Los tiempos políticos son inverosímiles y los otros deciden por uno”, añadió.
Además, el referente se sumó al debate por la posible implementación de la Boleta Única Papel y la eliminación de las PASO.
Respecto al primer aspecto indicó, “el voto electrónico es una bolete única, que tiene dos aspectos que lo hacen criticables. El primero, es la falta de certeza de seguridad que tiene todo el arco político opositor, sobre la manipulación- o no- que puede haber sobre eso”.
“El otro aspecto es el costo del alquiler de las máquinas, que son muy caras respecto al papel, pero la discusión pasa por ahí nomás”.
Respecto a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, consideró que su vigencia ya no oportuna, porque cumplieron su vida útil.
“En el 2001 Kirchner puso las PASO porque la gente quería que se vayan todos, entonces había un involucramiento para que tuviera la política el acompañamiento real, pero hasta la fecha, si su objetivo no se cumplió, y si resulta una molestia y no se comparte el principio no vale la pena tenerlas, porque es malquistarla a la gente y aparte no hay plata”, expresó.
En las elecciones 2025, los legisladores nacionales que culminan sus mandatos son: Carlos Zapata de Ahora Patria, Pamela Calletti de Innovación Federal y Emiliano Estrada, de Unión por la Patria.
Por la parte de los Senadores, culmina Juan Carlos Romero, los kirchneristas Nora del Valle Giménez y Sergio Napoleón Leavy.
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.
El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.
El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.
El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.
El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.
Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.
Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.