
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La intención es adelantarse a la marcha universitaria convocada para este miércoles, y a la que adhiere la CGT.
Política01/10/2024La Cámara de Diputados empezará a discutir este martes desde las 11.30 los dictámenes sobre los proyectos de la Boleta Única de Papel. Es un día atípico, ya que los legisladores suelen deliberar los miércoles. La intención es adelantarse a la marcha universitaria convocada para este miércoles, y a la que adhiere la CGT.
En una reunión el lunes con Martín Menem, las fuerzas provinciales se plantaron con la ratificación de la sanción del Senado de la Boleta Única y pusieron en riesgo la sesión de este martes si no se acompañaba la no implementación del casillero para poder votar lista completa de candidatos. La postura de los diputados enrolados en el espacio de Innovación Federal fue fundamental para asegurar el quorum para sesionar.
El proyecto fue aprobado en Diputados en 2022 y modificado el 12 de septiembre por el Senado, a instancias de la legisladora por Río Negro, Mónica Silva. Este proyecto reviste importancia para el Gobierno, ya que como adelantó TN, la Casa Rosada asegura que se ahorrarán US$12 millones para la impresión de la boletas en las elecciones de medio término.
Durante la sesión especial también discutirán otros proyectos sobre seguridad, como la iniciativa de Abordaje Integral del Crimen Organizado, la denominada “Ley Antimafia”, la regularización de la “Ley de Armas” y la prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego; además de diversos tratados, acuerdos y convenios, de carácter internacional desde 1998 a la fecha. También se declarará la Emergencia Ambiental en Córdoba.
En total son 24 acuerdos bilaterales firmados por la Argentina. Entre los más destacados están el Acuerdo entre la República Argentina y la República Popular China, ya que el presidente Javier Milei confirmó que viajará en enero al gigante asiático; y la Cooperación para la Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito y la Restitución de Bienes Culturales Transferidos, Apropiados, Importados o Exportados en Forma Ilícita, firmado en Buenos Aires en 2018.
El acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral en materia preservación del patrimonio cultural. El robo, apropiación, exportación, importación y transferencia de ilícitos de bienes culturales que conforman el patrimonio cultural de ambos Estados lesiona la identidad nacional y los derechos sociales, civiles y culturales de ambos países. Destacando, además, que ambos Estados son miembros de la Convención de la UNESCO.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.