
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Sigue la acción en el cámara alta, donde el oficialismo buscará incluir parte de su agenda en una sesión en la que probablemente sufra un nuevo revés con el incremento presupuestario para las casas de estudio, que tendrá un impacto fiscal de $740 mil millones.
Política01/09/2024Comenzó septiembre y sigue la acción en el Senado, que esta semana podría debatir el proyecto de Boleta Única de Papel (BUP) en la sesión del jueves, en la que se tratará el financiamiento de las universidades públicas.
Ante la certeza de que la recomposición presupuestaria de las casas de estudio será un nuevo revés para el gobierno de La Libertad Avanza, el oficialismo busca agregar el proyecto del BUP, con un borrador que ya obtuvo dos dictámenes.
Desde La Libertad Avanza implementaron cambios, entre ellos uno clave: la eliminación del botón de "boleta completa", detalle que había mantenido trabado durante meses al proyecto en comisiones.
De llegar al recinto y ser aprobado, deberá regresar a la Cámara de Diputados, donde había sido aprobado en junio de 2022 con apoyo mayoritario de la oposición y la negativa del Frente de Todos.
El borrador del Gobierno contempla otras correcciones como, por ejemplo, los tiempos a raíz de los cambios en la logística y la impresión de las nuevas papeletas.
El aumento de los recursos de las universidades tendrá un impacto fiscal de $740 mil millones. El proyecto para incrementar los fondos fue aprobado por la Cámara de Diputados el 15 de agosto, en lo que fue otro revés del Poder Legislativo para el presidente Javier Milei.
Incluye un incremento para los docentes y no docentes. Generará un impacto fiscal de $735.598 millones, lo que implica el 0,14% del PBI.
El mandatario viene de firmar el veto total del proyecto que aumenta, entre otras cosas, los haberes jubilatorios en un 8,1%.
Con información de C5N
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.