
Economía celebró los primeros cinco proyectos del RIGI, con uno clave en Salta
El plan oficial sumó cinco grandes inversiones en sectores estratégicos. Salta forma parte del mapa productivo, con una inversión de más de 2.700 millones de dólares.
Faltan menos de 100 días para las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre de 2025, que marcarán el debut de la Boleta Única Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación.
Argentina23/07/2025El 26 de octubre de 2025, los argentinos celebrarán sus elecciones nacionales legislativas, y el proceso electoral presentará una importante novedad: la implementación de la Boleta Única Papel (BUP). Esta herramienta de votación, sancionada por la Cámara de Diputados de la Nación mediante la Ley 27.781 el 1 de octubre de 2024, se utilizará por primera vez en comicios nacionales, cambiando la dinámica del sufragio en todo el país.
La Boleta Única Papel representa un cambio significativo respecto al sistema anterior. Se trata de una única papeleta que incluye a todos los candidatos, las distintas categorías de cargos a elegir y los partidos políticos que participan en la contienda. Su diseño se organiza en espacios horizontales para cada categoría de cargo electivo y columnas verticales que corresponden a cada agrupación política con listas oficializadas.
Para emitir el voto, el elector encontrará un casillero en blanco próximo a cada cargo electivo, lo que permitirá seleccionar individualmente cada categoría. Esta modificación busca simplificar el proceso de votación y ofrecer mayor transparencia. Se recomienda a los ciudadanos informarse sobre el nuevo sistema para familiarizarse con su funcionamiento antes de concurrir a las urnas.
La información completa se encuentra disponible en la web oficial: https://www.argentina.gob.ar/elecciones-2025.
El plan oficial sumó cinco grandes inversiones en sectores estratégicos. Salta forma parte del mapa productivo, con una inversión de más de 2.700 millones de dólares.
El BCRA cerró con u$s40.576 millones, cortando cuatro jornadas consecutivas de suba. Desde el FMI volvieron a advertir: “Las reservas netas siguen siendo críticamente bajas”.
La celebración volverá al tercer domingo de agosto, el mismo día del feriado por San Martín, sin traslado oficial en el calendario.
La falta de demanda y el consecuente aumento de stock son las principales preocupaciones de las empresas del sector, según un informe de la CIAI.
La Secretaría de Transporte resolvió que la convocatoria permanecerá abierta otro mes. El estratégico corredor es el primero que se privatizará.
Pese a la desaceleración inflacionaria, el gasto privado no se recupera y las ventas en supermercados y mayoristas se desploman.
A partir del 24 de julio todos los trámites referentes al servicio impropio de la ciudad capital, deberán realizarse en la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
Tras la rescisión del convenio del servicio impropio entre la AMT y la Municipalidad, el secretario general de SICOTASA cuestionó la "improlijidad" del proceso y advirtió que, por ley, la AMT debe mantener su rol de control sobre el transporte.
SiTEPSa rechazó la primera propuesta salarial del Gobierno, advierte por la reunión del jueves y convoca a extraordinaria el mismo día.
La Resolución N° 403/25, cuyo contenido ya se anticipó, encontró su oficialización hoy con su publicación en el Boletín Oficial de Salta.
Este jueves el Gobierno vuelve a reunirse con los gremios y Fernando Mazzone no descartó medidas de fuerza una vez terminadas las negociaciones.