
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Faltan menos de 100 días para las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre de 2025, que marcarán el debut de la Boleta Única Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación.
Argentina23/07/2025El 26 de octubre de 2025, los argentinos celebrarán sus elecciones nacionales legislativas, y el proceso electoral presentará una importante novedad: la implementación de la Boleta Única Papel (BUP). Esta herramienta de votación, sancionada por la Cámara de Diputados de la Nación mediante la Ley 27.781 el 1 de octubre de 2024, se utilizará por primera vez en comicios nacionales, cambiando la dinámica del sufragio en todo el país.
La Boleta Única Papel representa un cambio significativo respecto al sistema anterior. Se trata de una única papeleta que incluye a todos los candidatos, las distintas categorías de cargos a elegir y los partidos políticos que participan en la contienda. Su diseño se organiza en espacios horizontales para cada categoría de cargo electivo y columnas verticales que corresponden a cada agrupación política con listas oficializadas.
Para emitir el voto, el elector encontrará un casillero en blanco próximo a cada cargo electivo, lo que permitirá seleccionar individualmente cada categoría. Esta modificación busca simplificar el proceso de votación y ofrecer mayor transparencia. Se recomienda a los ciudadanos informarse sobre el nuevo sistema para familiarizarse con su funcionamiento antes de concurrir a las urnas.
La información completa se encuentra disponible en la web oficial: https://www.argentina.gob.ar/elecciones-2025.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.