
Corresponde a listas con precandidatos que no pertenecen al distrito por el cual se postulan, lo que derivó en el cese de los partidos políticos cuestionados. Además, generará un ahorro en boletas que no tendrán que ser impresas.
Corresponde a listas con precandidatos que no pertenecen al distrito por el cual se postulan, lo que derivó en el cese de los partidos políticos cuestionados. Además, generará un ahorro en boletas que no tendrán que ser impresas.
De realizarse el sorteo previsto para el 13 de agosto, “será pasible de la sanción prevista el artículo 128 quater del Código Electoral”.
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio sostuvo que brega por la unidad y dijo estar convencido que los argentinos valoran su trabajo y experiencia.
El precandidato presidencial de JxC sostuvo que en materia de inseguridad tomará tres medidas importantes: El Ejército en las fronteras, Gendarmería en las zonas calientes de la droga; y aislar a los narcos en las cárceles. Por otro lado, propuso reformar el Código Penal; Procesal Penal; y el Régimen Penal Juvenil.
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio refirió al litio y su posición respecto a su nacionalización. “No nos vamos a quedar con el litio”, afirmó, llevando así tranquilidad a los salteños.
La interna en Salta; ambiciones; y apuesta a Patricia Bullrich como próxima presidenta de los argentinos.
La interna en Unión por la Patria y la oposición férrea al Gobierno de Gustavo Sáenz.
Su Director minimizó al mercado paralelo, a pesar de la escalada que en Salta trepó a los $600. Responsabilizó a la oposición, a días de las PASO y acusó de hacer “terrorismo cambiario”.
En el gobierno entienden que la desafección electoral los perjudica y mueven las piezas para empujar a los votantes hacia las urnas; la CGT y la CTA también juegan.
La casa de estudios porteña puntualizó a en los 40 años de democracia que cumplirá la Argentina en diciembre e instó a la comunidad universitaria, y a la población, a fortalecer la participación en las primarias.
Lo dijo el precandidato a diputado nacional de Unión por la Patria. Cuestionó el armado de las listas en el frente y advirtió que “en política no todo vale”.
Ese sector de la población tuvo un crecimiento exponencial desde 2021, pero representa una porción ínfima del electorado.
El precandidato al Parlasur de Unión por la Patria sostuvo que en las próximas elecciones están en disputa dos modelos de país, destacando que el propuesto por el presidenciable, Sergio Massa, es de “inclusión”, en contraposición de los que proponen “recetas mágicas”.
De cara a las PASO del 13 de agosto, desde el sector buscan un perfil de legisladores con una mirada a mediano y largo plazo, y no lo que dure su mandato.
La precandidata a Diputada Nacional de Política Obrera habló de los desafíos que tendrán los trabajadores con los presidenciables de Unión por la Patria, La Libertad Avanza, y Juntos por el Cambio, respecto a los derechos laborales.
El precandidato a Diputado Nacional por Juntos por el Cambio además expresó que la elección es "netamente presidencialista" y sea Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich quien gane la interna, el objetivo es terminar con el kirchnerismo.
La precandidata a Diputada Nacional de “Unión por la Felicidad” explicó que participará en las PASO con lista corta, pero dentro del mismo espacio hay quienes militarán por Massa y, otros por Grabois.
Los departamentos de Rosario de Lerma y Cerrillos, con sus nuevos intendentes y legisladores, apoyando a la lista de Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio.
La dolarización como propuesta económica de gobierno del libertario y el anhelo de que se convierta en la réplica del presidente de El Salvador.
El precandidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio cuestionó las listas que competirán en las PASO del 13 de agosto.
El periodista analizó el panorama político y agregó que los proyectos de campaña tienen que tener eje en la seguridad.
El Diputado Provincial mandato cumplido advirtió que de no haber agarrado la "papa caliente" en el Ministerio de Economía, el país estaba al borde de un colapso, rumbo a un nuevo 2001.
De cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral informó que a partir del viernes 14 de julio estará disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2023.
El ministro de Seguridad bonaerense elogió al precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y sostuvo que Axel Kicillof "es el candidato más competitivo en la provincia".
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.