
“Gatos que se casan con espías”: Carrió sobre la filtración de audios que salpica al gobierno
Política03/09/2025La líder de la Coalición Cívica apuntó a diputadas de La Libertad Avanza y cuestionó la figura de Karina Milei en la causa Andis.
El precandidato presidencial de JxC sostuvo que en materia de inseguridad tomará tres medidas importantes: El Ejército en las fronteras, Gendarmería en las zonas calientes de la droga; y aislar a los narcos en las cárceles. Por otro lado, propuso reformar el Código Penal; Procesal Penal; y el Régimen Penal Juvenil.
Política10/08/2023En diálogo exclusivo con Aries, el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, habló la inseguridad en el país y detalló algunas de las propuestas que piensa implementar, de ser el nuevo presidente de los argentinos.
A partir de la muerte de Morena Domínguez de 11 años ocurrido este miércoles por motochorros, la problemática de la inseguridad se instaló fuerte en la campaña electoral, a días de las PASO del 13 de agosto.
Se conoció que dos de los involucrados “Lolo” y “Miguelito” Madariaga fueron condenados por la Justicia por hechos similares. Hecho que puso en la lupa a la Justicia, y consultado Rodríguez Larreta explicó que debe analizarse la actuación de los fiscales y si corresponde someterlos a juicio político según marcan las instituciones.
No obstante, aseveró que “no hay una solución única, cuestionando a los fiscales”, sino que “esto requiere una visión más integral”.
Por ello, indicó que por un lado “hay que dar pelea urgente contra las mafias de la droga que entran por distintos lugares”, acotando el problema en Salta con la extensión de la frontera y el avance del narcotráfico en los grandes centros urbanos del país. “Vamos a sellar las fronteras”, afirmó.
Rodríguez Larreta advirtió que para atacar las mafias no se pueden limitar a los discursos rimbombantes y la improvisación, sino que hay que tener “experiencia y capacidad”, dos cosas que él ha demostrado al frente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde los niveles de delitos han descendido de manera categórica.
“Primero mandar el Ejército a las fronteras, bien equipados y bien pagos; segundo la Gendarmería en las zonas más calientes de la droga; y tercero a los jefes narcos hay que aislarlos porque manejan sus bandas y dan órdenes desde la cárcel”. Para ello, propuso inhibir las comunicaciones en los centros penitenciarios.
Siguiendo con sus propuestas en materia de inseguridad, el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio detalló tres grandes proyectos que pondría en acción.
“Hay que modificar el Código Penal, con más de 100 años, modificaciones y parches; el Código Procesal Penal, la llamada puerta giratoria que nadie cumple pena efectiva; y tercero el Sistema Penal Juvenil, hay que bajar la edad de imputabilidad”.
Finalmente, Horacio Rodríguez Larreta advirtió que se necesitan cambiar las leyes pero para eso es necesaria la mayoría en el Congreso.
“Sin mayoría no hay leyes y sin leyes no hay cambios”, sentenció.
La líder de la Coalición Cívica apuntó a diputadas de La Libertad Avanza y cuestionó la figura de Karina Milei en la causa Andis.
El presidente Javier Milei denunció que la oposición intenta sabotear el plan económico desde el Congreso y con manifestaciones violentas, e incluso, intentan atentar contra su vida.
La concejal Laura Jorge catalogó la postulación de Del Frari como “una locura que no se va a poder sostener” y remarcó que “él no puede ser el defensor del pueblo”.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
La candidata a diputada nacional por el Partido de la Victoria expresó su preocupación por el hostigamiento a periodistas y denunció un clima político “propio de la dictadura”.
La candidata de Fuerza Patria afirmó que las medidas oficiales priorizan el equilibrio fiscal a costa de los sectores más desprotegidos.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.