
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El precandidato presidencial de JxC sostuvo que en materia de inseguridad tomará tres medidas importantes: El Ejército en las fronteras, Gendarmería en las zonas calientes de la droga; y aislar a los narcos en las cárceles. Por otro lado, propuso reformar el Código Penal; Procesal Penal; y el Régimen Penal Juvenil.
Política10/08/2023En diálogo exclusivo con Aries, el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, habló la inseguridad en el país y detalló algunas de las propuestas que piensa implementar, de ser el nuevo presidente de los argentinos.
A partir de la muerte de Morena Domínguez de 11 años ocurrido este miércoles por motochorros, la problemática de la inseguridad se instaló fuerte en la campaña electoral, a días de las PASO del 13 de agosto.
Se conoció que dos de los involucrados “Lolo” y “Miguelito” Madariaga fueron condenados por la Justicia por hechos similares. Hecho que puso en la lupa a la Justicia, y consultado Rodríguez Larreta explicó que debe analizarse la actuación de los fiscales y si corresponde someterlos a juicio político según marcan las instituciones.
No obstante, aseveró que “no hay una solución única, cuestionando a los fiscales”, sino que “esto requiere una visión más integral”.
Por ello, indicó que por un lado “hay que dar pelea urgente contra las mafias de la droga que entran por distintos lugares”, acotando el problema en Salta con la extensión de la frontera y el avance del narcotráfico en los grandes centros urbanos del país. “Vamos a sellar las fronteras”, afirmó.
Rodríguez Larreta advirtió que para atacar las mafias no se pueden limitar a los discursos rimbombantes y la improvisación, sino que hay que tener “experiencia y capacidad”, dos cosas que él ha demostrado al frente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde los niveles de delitos han descendido de manera categórica.
“Primero mandar el Ejército a las fronteras, bien equipados y bien pagos; segundo la Gendarmería en las zonas más calientes de la droga; y tercero a los jefes narcos hay que aislarlos porque manejan sus bandas y dan órdenes desde la cárcel”. Para ello, propuso inhibir las comunicaciones en los centros penitenciarios.
Siguiendo con sus propuestas en materia de inseguridad, el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio detalló tres grandes proyectos que pondría en acción.
“Hay que modificar el Código Penal, con más de 100 años, modificaciones y parches; el Código Procesal Penal, la llamada puerta giratoria que nadie cumple pena efectiva; y tercero el Sistema Penal Juvenil, hay que bajar la edad de imputabilidad”.
Finalmente, Horacio Rodríguez Larreta advirtió que se necesitan cambiar las leyes pero para eso es necesaria la mayoría en el Congreso.
“Sin mayoría no hay leyes y sin leyes no hay cambios”, sentenció.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.