
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
De cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral informó que a partir del viernes 14 de julio estará disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2023.
Argentina13/07/2023De cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral informó que a partir del viernes 14 de julio estará disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2023.
"La ciudadanía en condiciones de votar podrá consultar los datos de lugar y mesa de votación previstos para las PASO del 13 de agosto de este año", consigna el comunicado oficial.
El padrón definitivo se podrá consultar en el sitio web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar. El elector/a debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.
El ejemplar del documento debe ser igual o posterior (más nuevo) al que figura en el padrón. Asimismo, es importante remarcar que el “DNI en tu celular” NO es válido para votar.
El Ministerio del Interior dio a conocer el monto que para el aporte extraordinario de campaña para las distintas agrupaciones que compiten en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto. En total, se trata de más de $8000 millones para imprimir las boletas de los 97 partidos.
La cifra busca asegurar que cada una de las agrupaciones políticas reciba una cifra equivalente para imprimir una boleta por elector del distrito en cada categoría. Esto incluye a diputados y senadores nacionales y parlamentarios del Mercosur distritales, según el padrón de cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires; y para Presidente, Vicepresidente y los 19 representantes al Parlasur nacionales, de acuerdo a la totalidad del padrón de Argentina.
La DINE fijó en mayo pasado en $ 2,92 al valor por boleta por cada categoría o sección. Un importe que les abonaría a los partidos políticos que se inscribieran para competir en las elecciones nacionales de este año.
Para los cargos de Presidente y Vice se oficializó un total de 27 fórmulas pertenecientes a 15 agrupaciones, y en siete de las cuales tendrán internas para definir a sus candidatos para los comicios generales de octubre.
Este número de binomios representa casi el triple que en las anteriores elecciones de 2019, cuando "apenas" se inscribieron 10. El desembolso para confeccionar las boletas en esta categoría será de $ 1550 millones. En este sentido, cada partido o alianza que compita por la Presidencia recibirá un total de $ 103 millones para imprimir sus boletas para las próximas PASO.
Con información de Ámbito
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.