
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
En el gobierno entienden que la desafección electoral los perjudica y mueven las piezas para empujar a los votantes hacia las urnas; la CGT y la CTA también juegan.
Política07/08/2023El pedido no es casual, ni azaroso. Con las últimas elecciones celebradas el pasado domingo en la provincia de Chubut -en las cuales participó menos del 70% del padrón- ya son casi 5.360.000 los electores que en lo que va de este año electoral prefirieron suspender su juicio electoral en las urnas. Un dato que enciende alarmas en el gobierno.
Al mea culpa del ministro Massa -que admitió “errores” y pidió buscar el voto de los “desilusionados”- y al llamado a “reventar las urnas con la boleta de Unión por la Patria” del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sumó la voz, precisamente en el conurbano, de la vicegobernadora Verónica Magario, que en un acto en Merlo el pasado domingo vigorizó el estímulo por la vía negativa.
“Cuando la desazón empieza a calar hondo[....]ahí tenemos que estar los militantes haciendo comprender que si no vas a votar la estás favoreciendo a Patricia Bullrich lo estás favoreciendo a Larreta o lo estás favoreciendo a Milei, y si vos no querés que vuelvan ellos, entonces andá y pone el voto en estas PASO, necesitamos dar vuelta esta historia”, arengó la vicegobernadora.
Más allá de lo que puedan lograr para el 13 de agosto, la verdadera esperanza del espacio está centrada en lo que puede pasar después de esa fecha, en una tendencia que creen irá in crescendo. En las filas de Unión por la Patria admiten que la parada no es fácil, pero se muestran convencidos sobre algo: “Se vota a presidente y hay que ver qué pasa cuando llegue el momento de la elección general y más aún si hay ballotage, y se tiene que elegir entre dos modelos de país”.
Campaña del “puerta a puerta” a una construcción desde las bases
La CGT y la CTA también juegan en esta campaña de empuje hacia las urnas. Las centrales obreras, que el mes pasado cerraron filas para alinearse bajo la candidatura del ministro Massa, buscan apuntalar la participación electoral sacudiendo a un electorado dormido.
La puesta en marcha de la campaña estímulo enfrenta un obstáculo. Los montos que las sanciones económicas prevén para quien, sin justificación, se ausente el día de los comicios, datan de 2012 y, con una inflación interanual corriendo al 119%, han quedado desactualizados. "La penalidad varía de acuerdo a la cantidad de infracciones que acumule el elector, es decir, cuantas veces no ha asistido a votar, y oscila entre los 50 y los 500 pesos", dio prosecretario Electoral Federal. Cifra que, para conservar la fuerza punitoria del 2012, debería tener, si se toma el dólar oficial como criterio de indexación, un piso cercano a los 2400 pesos y un techo próximo a los 24000.
Fuente: La Nación
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.