
El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.
El precandidato a Diputado Nacional por Juntos por el Cambio además expresó que la elección es "netamente presidencialista" y sea Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich quien gane la interna, el objetivo es terminar con el kirchnerismo.
Política28/07/2023En su visita a Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Peña, el precandidato a diputado nacional dentro de la interna de Juntos por el Cambio, Alberto Castillo, sostuvo que la nueva conformación del Congreso Nacional debe cambiar la óptica con el Gobierno Nacional, en particular los legisladores que representan a Salta.
"Yo entiendo que todos los que trabajan y participan en política tienen una vocación de trabajar por un proyecto de región, país y de provincia, entiendo que si nos toca perder -que no será así - nos sumaremos al proyecto principal que es cambiar este gobierno a fin de año, sacar el kirchnerismo del gobierno y a partir de ahí comenzar una transformación del país", manifestó.
Asimismo, advirtió que en caso de perder la interna el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, "habrá que ver cómo juega su electorado en caso de no lograr lo que estamos trabajando".
No obstante la advertencia, Castillo insistió que "lo importante es el proyecto en común", a pesar de las diferencias con otros sectores por el cómo transformar el país.
En este sentido, el precandidato afirmó que "esta es una elección netamente presidencialista”, ya que dijo que quien va a impulsar es el candidato a presidente y como representantes de la provincia de Salta trabajan en función de renovar el Congreso con legisladores que renueven la impronta porque "la agenda 2024-2025 será Salta y el NOA".
"La única posibilidad que tiene Argentina de poder salir adelante, y los ojos están puestos en Salta", manifestó, agregando que para eso se necesita cambiar los representantes y trabajar en una política de crecimiento y desarrollo.
En este punto, Castillo consideró importante "acuerdos de un futuro presidente con un gobernador de provincia" porque "no podemos tener más esa grieta y división de plantear políticas como si fuéramos un Estado independiente", explicó
"Tenemos que trabajar en común, en conjunto generando esa inercia y Salta va a ser un actor fundamental del país", subrayó.
En sintonía, declaró que la posición de los legisladores nacionales ante el Gobierno Nacional tiene que ser “de rendición de cuentas –no de obras- y defender la agenda 2024-2025 de Salta y el NOA”.
“Una representación para exigir lo que le corresponde a la provincia”, subrayó para luego señalar que en los próximos años por la minería la provincia exportará 10.000 millones de dólares, haciendo hincapié en la coparticipación. “Vamos a seguir recibiendo las mismas migajas de siempre”, se quejó.
Finalmente, el precandidato a Diputado Nacional de Juntos por el Cambio resaltó la fórmula presidencial que milita y acompaña. De Horacio Rodríguez Larreta dijo que es un gestor que ha demostrado capacidad por la transformación en CABA, mientras que de Gerardo Morales destacó que es un gobernador que conoce la realidad en el norte del país y los problemas de los salteños.
El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.
El Presidente intensifica el cierre de campaña. El Presidente visitará Córdoba (21/10) y hará el acto final en Rosario (23/10) buscando reforzar la performance libertaria antes de las elecciones.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.