
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El precandidato a Diputado Nacional por Juntos por el Cambio además expresó que la elección es "netamente presidencialista" y sea Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich quien gane la interna, el objetivo es terminar con el kirchnerismo.
Política28/07/2023En su visita a Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Peña, el precandidato a diputado nacional dentro de la interna de Juntos por el Cambio, Alberto Castillo, sostuvo que la nueva conformación del Congreso Nacional debe cambiar la óptica con el Gobierno Nacional, en particular los legisladores que representan a Salta.
"Yo entiendo que todos los que trabajan y participan en política tienen una vocación de trabajar por un proyecto de región, país y de provincia, entiendo que si nos toca perder -que no será así - nos sumaremos al proyecto principal que es cambiar este gobierno a fin de año, sacar el kirchnerismo del gobierno y a partir de ahí comenzar una transformación del país", manifestó.
Asimismo, advirtió que en caso de perder la interna el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, "habrá que ver cómo juega su electorado en caso de no lograr lo que estamos trabajando".
No obstante la advertencia, Castillo insistió que "lo importante es el proyecto en común", a pesar de las diferencias con otros sectores por el cómo transformar el país.
En este sentido, el precandidato afirmó que "esta es una elección netamente presidencialista”, ya que dijo que quien va a impulsar es el candidato a presidente y como representantes de la provincia de Salta trabajan en función de renovar el Congreso con legisladores que renueven la impronta porque "la agenda 2024-2025 será Salta y el NOA".
"La única posibilidad que tiene Argentina de poder salir adelante, y los ojos están puestos en Salta", manifestó, agregando que para eso se necesita cambiar los representantes y trabajar en una política de crecimiento y desarrollo.
En este punto, Castillo consideró importante "acuerdos de un futuro presidente con un gobernador de provincia" porque "no podemos tener más esa grieta y división de plantear políticas como si fuéramos un Estado independiente", explicó
"Tenemos que trabajar en común, en conjunto generando esa inercia y Salta va a ser un actor fundamental del país", subrayó.
En sintonía, declaró que la posición de los legisladores nacionales ante el Gobierno Nacional tiene que ser “de rendición de cuentas –no de obras- y defender la agenda 2024-2025 de Salta y el NOA”.
“Una representación para exigir lo que le corresponde a la provincia”, subrayó para luego señalar que en los próximos años por la minería la provincia exportará 10.000 millones de dólares, haciendo hincapié en la coparticipación. “Vamos a seguir recibiendo las mismas migajas de siempre”, se quejó.
Finalmente, el precandidato a Diputado Nacional de Juntos por el Cambio resaltó la fórmula presidencial que milita y acompaña. De Horacio Rodríguez Larreta dijo que es un gestor que ha demostrado capacidad por la transformación en CABA, mientras que de Gerardo Morales destacó que es un gobernador que conoce la realidad en el norte del país y los problemas de los salteños.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.