
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Ese sector de la población tuvo un crecimiento exponencial desde 2021, pero representa una porción ínfima del electorado.
Argentina03/08/2023Más de mil ciudadanos votarán en las próximas elecciones con DNI no binario, en lo que serán los segundos comicios en que estará en vigencia ese instrumento identitario.
Las personas no binarias son aquellas no se identifican ni con el género masculino ni con el femenino.
Los datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE) señalan que en total son 1.075 los votantes no binarios registrados en el padrón habilitado para 2023.
Este sector apenas estaba integrado por 24 personas en 2021, año en que se realizaron las anteriores elecciones nacionales.
Casi la mitad de esa población son habitantes de la Provincia de Buenos Aires (469), mientras que en la Ciudad residen 219.
En tanto, en Córdoba son 57; en Mendoza, 48; en Santa Fe, 47; en Neuquén, 32; en Chubut, 31; en Río Negro, 23; en Entre Ríos, 22; en Tucumán, 20; en Salta, 17; y en Tierra del Fuego, 13.
Con menos de diez personas no binarias están Corrientes y San Juan (ocho); Chaco y Jujuy (siete); Catamarca, La Pampa y Santa Cruz (seis); San Luis y Santiago del Estero (cinco); La Rioja (tres); y Formosa (dos).
En lo que respecta a las edades de las personas no binarias, el 55% nació entre 1994 y 2005; el 29%, entre 1984 y 1993; y el 8%, entre 1974 y 1983.
Entre 2006 y 2007 nacieron 25 personas no binarias; nueve lo hicieron entre 1954 y 1963; y apenas uno es mayor de 70 años.
Al tomar en cuenta el total del padrón electoral, las personas con DNI no binario representan apenas el 0,003% de los ciudadanos habilitados para sufragar.
Con información de Noticias Argentinas
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.