
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.


El ministro de Seguridad bonaerense elogió al precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y sostuvo que Axel Kicillof "es el candidato más competitivo en la provincia".
Argentina12/07/2023
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, cargó contra la precandidata a presidenta por el PRO Patricia Bullrich al sostener que "ocupó el dream team de los tres peores presidentes de la historia: Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri". "Si es presidenta, que Dios nos ayude", exclamó el funcionario.
Para Berni, la titular del PRO en uso de licencia "será recordada como la ministra que le sacó el 13% a los jubilados" en referencia a sus desempeño como ministra de Trabajo durante el 2001; y en sintonía, calificó al expresidente Mauricio Macri como el mandatario "que endeudó el futuro de generaciones en la Argentina".
"En términos de daño, Macri fue el peor. Con ese endeudamiento que se utilizó para irse al exterior, no quedó en la Argentina, y de la cual hoy estamos pagando las consecuencias. Sergio Massa se está haciendo cargo", remarcó en una entrevista.
Si bien planteó que Bullrich "está ideológicamente" cerca suyo enfatizó en que nada lo une con la exministra al tiempo que recordó que “su primera medida de gobierno fue decir: ‘Voy a firmar el protocolo antipiquete y se acabaron los piquetes a partir de hoy’, y lo que pasó es que tuvo el peor año de piquetes”.
El ministro que responde al gobernador Axel Kicillof, a quien respaldó camino a la reelección en la provincia tras definirlo como "el candidato más competitivo", apoyó también al titular del Frente Renovador. "Massa tiene vocación de poder, experiencia, no es una cuestión de coraje sino de responsabilidad y compromiso y eso la gente lo valora", subrayó.
Berni planteó además que "poca gente conoce tanto el Estado" como el actual ministro de Economía, y resaltó que el tigrense "tuvo coraje, equipo y vocación" para hacer frente a los desafíos del país tras la renuncia de Martín Guzmán.
A pesar de haber admitido sus intenciones presidenciales, aseguró que se ordenó detrás de la designación de Unión por la Patria. "Somos peronistas, nos alineamos detrás de la voluntad de consenso. Si ese es el consenso, ese es el camino", remarcó.
Por último, reiteró sus cuestionamientos al presidente Alberto Fernández, aunque destacó algunos hitos de su gestión como la puesta en pie del gasoducto Presidente Néstor Kirchner. "No sé cómo recordarán a Alberto, pero no creo que lo recuerden con mucha trascendencia y ha hecho cosas importantes. Lo del gasoducto es un antes y un después", concluyó.
Fuente: Noticias Argentinas

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.