
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


El ministro de Seguridad bonaerense elogió al precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y sostuvo que Axel Kicillof "es el candidato más competitivo en la provincia".
Argentina12/07/2023
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, cargó contra la precandidata a presidenta por el PRO Patricia Bullrich al sostener que "ocupó el dream team de los tres peores presidentes de la historia: Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri". "Si es presidenta, que Dios nos ayude", exclamó el funcionario.
Para Berni, la titular del PRO en uso de licencia "será recordada como la ministra que le sacó el 13% a los jubilados" en referencia a sus desempeño como ministra de Trabajo durante el 2001; y en sintonía, calificó al expresidente Mauricio Macri como el mandatario "que endeudó el futuro de generaciones en la Argentina".
"En términos de daño, Macri fue el peor. Con ese endeudamiento que se utilizó para irse al exterior, no quedó en la Argentina, y de la cual hoy estamos pagando las consecuencias. Sergio Massa se está haciendo cargo", remarcó en una entrevista.
Si bien planteó que Bullrich "está ideológicamente" cerca suyo enfatizó en que nada lo une con la exministra al tiempo que recordó que “su primera medida de gobierno fue decir: ‘Voy a firmar el protocolo antipiquete y se acabaron los piquetes a partir de hoy’, y lo que pasó es que tuvo el peor año de piquetes”.
El ministro que responde al gobernador Axel Kicillof, a quien respaldó camino a la reelección en la provincia tras definirlo como "el candidato más competitivo", apoyó también al titular del Frente Renovador. "Massa tiene vocación de poder, experiencia, no es una cuestión de coraje sino de responsabilidad y compromiso y eso la gente lo valora", subrayó.
Berni planteó además que "poca gente conoce tanto el Estado" como el actual ministro de Economía, y resaltó que el tigrense "tuvo coraje, equipo y vocación" para hacer frente a los desafíos del país tras la renuncia de Martín Guzmán.
A pesar de haber admitido sus intenciones presidenciales, aseguró que se ordenó detrás de la designación de Unión por la Patria. "Somos peronistas, nos alineamos detrás de la voluntad de consenso. Si ese es el consenso, ese es el camino", remarcó.
Por último, reiteró sus cuestionamientos al presidente Alberto Fernández, aunque destacó algunos hitos de su gestión como la puesta en pie del gasoducto Presidente Néstor Kirchner. "No sé cómo recordarán a Alberto, pero no creo que lo recuerden con mucha trascendencia y ha hecho cosas importantes. Lo del gasoducto es un antes y un después", concluyó.
Fuente: Noticias Argentinas

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.