
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El precandidato al Parlasur de Unión por la Patria sostuvo que en las próximas elecciones están en disputa dos modelos de país, destacando que el propuesto por el presidenciable, Sergio Massa, es de “inclusión”, en contraposición de los que proponen “recetas mágicas”.
Política03/08/2023En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries, el precandidato al Parlasur de la lista “Unión por Salta” dentro de Unión por la Patria, Jorge Guaymás, dijo que está en juego la felicidad y el desarrollo de los argentinos en las PASO y las generales de agosto y octubre, respectivamente.
En su alocución, Guaymás se mostró disconforme con aquellos dirigentes, y también precandidatos, que critican al país, “son aquellos que han causado este problema, tratan hacernos creer que tenemos el peor país”.
En este sentido, el precandidato manifestó que “el problema de los argentinos son los dirigentes políticos y sindicales que no han estado a la altura de las circunstancias”, agregando que no se está poniendo el énfasis en el bien común, sino en “una política para pocos y los amigos”.
Por otro lado, sobre las elecciones, Jorge Guaymás advirtió que están en juego dos modelos de país, uno que propone inclusión y otro que con “recetas mágicas” quieren seguir haciendo lo que ya hicieron cuando estuvieron en el poder, no funcionó. “Nos vienen a robar la felicidad”, dijo sobre la derecha.
Por otro lado, sobre el precandidato a la presidencia, Sergio Massa, al cual adhiere Guaymás, remarcó que “es un hombre que no le tembló el pulso para tomar decisiones y buscar soluciones”.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.