
“Gatos que se casan con espías”: Carrió sobre la filtración de audios que salpica al gobierno
Política03/09/2025La líder de la Coalición Cívica apuntó a diputadas de La Libertad Avanza y cuestionó la figura de Karina Milei en la causa Andis.
La dolarización como propuesta económica de gobierno del libertario y el anhelo de que se convierta en la réplica del presidente de El Salvador.
Política21/07/2023En su vista a "Cara a Cara" el precandidato a parlamentario del Mercosur, comúnmente conocido como Parlasur por Ahora Patria, Alfredo Olmedo defendió la candidatura a presidente del libertario Javier Milei. Asimismo, coincidió con su programa económico de la dolarización y la necesidad de atender la problemática instalada de la venta de órganos.
"No tengo duda que Javier Milei es el más capacitado como candidato a presidente, no solo por su idea sino por su capacidad de trabajo", manifestó el también diputado nacional mandato cumplido.
"Es una realidad el tema de la venta de órganos en la Argentina, es de "vox populi" y es un tema a tratar quizás no es agenda de un día para el otro porque hay otros temas a resolver", aseveró, para luego centrarse en la propuesta económica de dolarizar a la Argentina.
Al respecto dijo, que quien cobra en dólares no tendrá problemas con la inflación puesto que sabe que ganará una cifra y con ello tendrá certidumbre.
Cuando se habla de dolarizar la economía de un país surge el interrogante de la pérdida de autonomía en materia económica, con ello el dólar pasa a ser moneda de curso legal junto a la moneda local.
Para Olmedo la dolarización no significa que se convierta en colonia ya que según dijo el país se sustenta de la producción, la minería, el agro, el turismo que se exportan. "Tiene que haber un sólo dólar", sostuvo.
Respecto a los recursos que se necesitan para la dolarización, el precandidato indicó que una vez que los argentinos vean que la economía funciona, habrá confianza de traer los dólares, ya sea del exterior o sacarlos debajo del colchón.
Olmedo fue crítico de la casta política, negó formar parte de aquel que "vive de la política y hace negociados con la política y cree que es dueño del Estado".
Sobre la figura de Milei, tajante calificó al libertario como "un genio" que utilizó "la locura" para darse a conocer a la población. En este marco, aseveró que las mediciones en la provincia lo posicionan como el político con más conocimiento, más que del mismo Gobernador, disparó.
"Milei no le pidió plata a nadie, lo que sí analiza los candidatos", manifestó Alfredo Olmedo en relación a las acusaciones de compra de candidaturas para participar dentro de Libertad Avanza de Javier Milei.
En sintonía con esto, Olmedo declaró que en su momento para formar parte del espacio antes de ser aceptado, lo analizaron y le dijeron que debía de pagarse la campaña. "Milei no tiene fondos para pagar la campaña", argumentó.
Olmedo aseguró que el ataque mediático surge de los medios concentrados que le soltaron la mano porque "se les escapó el león, porque Milei ruge y despierta multitudes", indicó.
Puntualmente sostuvo que en Argentina hace falta un Bukele, en alusión al presidente de El Salvador y su férrea posición contra las pandillas y la casta política, crítico de los organismos de derechos humanos. "Para mí Milei es un Bukele", resaltó.
Por otro lado, en referencia a su candidatura al Parlasur, Olmedo justificó primero porque considera que es necesario un cambio generacional por lo cual no apuntó a volver a ocupar una banca en la Cámara Baja; y en segundo lugar “porque teniendo a Milei como presidente y por sus conocimientos en política internacional sobre todo en la impronta a la producción, hay que bajar impuestos, dolarizar, bajar las retenciones y hacer una gran potencia de América Latina para aprovechar las oportunidades que da el mundo” concluyó.
La líder de la Coalición Cívica apuntó a diputadas de La Libertad Avanza y cuestionó la figura de Karina Milei en la causa Andis.
El presidente Javier Milei denunció que la oposición intenta sabotear el plan económico desde el Congreso y con manifestaciones violentas, e incluso, intentan atentar contra su vida.
La concejal Laura Jorge catalogó la postulación de Del Frari como “una locura que no se va a poder sostener” y remarcó que “él no puede ser el defensor del pueblo”.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
La candidata a diputada nacional por el Partido de la Victoria expresó su preocupación por el hostigamiento a periodistas y denunció un clima político “propio de la dictadura”.
La candidata de Fuerza Patria afirmó que las medidas oficiales priorizan el equilibrio fiscal a costa de los sectores más desprotegidos.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.