
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Diputado Provincial mandato cumplido advirtió que de no haber agarrado la "papa caliente" en el Ministerio de Economía, el país estaba al borde de un colapso, rumbo a un nuevo 2001.
Política14/07/2023En su visita a Cara a Cara el diputado provincial mandato cumplido y precandidato a Parlamentario del Mercosur de la lista "Unión por Salta" del frente Unión por la Patria, Guillermo Martinelli, analizó la elección del ministro de Economía, Sergio Massa, para representar al oficialismo en las elecciones PASO y las Generales.
Martinelli consideró que "Massa ha sido una política muy acertada de unificar en un hombre que se ha jugado mucho", coincidiendo así con la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en que "se comió una papa caliente" porque "el país estaba al borde de un colapso, tipo 2001", opinó.
Asimismo, advirtió que si el precandidato a presidente por "Unión por la Patria" no hubiese tomado las riendas de la economía de la Argentina, "no sé a dónde hubiésemos parado, institucionalmente hubiésemos estado en un caos", expresó.
Sergio Massa ha sido cuestionado por su pertenencia peronista y si realmente puede considerarse un exponente del movimiento nacional y popular.
Al respecto, Martinelli advirtió que el escenario actual del país no es el mismo al anterior de 1945 ni al de 1974 tras la muerte del expresidente Juan domingo Perón.
"Son otras circunstancias, acá las relaciones internacionales son muy agudas y estamos en un tránsito muy difícil para sobrevivir institucionalmente, y luego para crecer económica y socialmente", manifestó.
Agregando que a su entender Massa "puede representar la esperanza de que este país empiece a manejarse de forma diferente a partir del año que viene".
En otro punto, consultado si el hecho que en Massa se concentre la conducción de la política y la economía de la Argentina si puede representar un beneficio, Martinelli opinó que "en principio es un ventaja si realmente existe una virtud en el manejo de la cosa pública; y una desventaja si se desvía pero me parece que las cosas no están para desviarse rápidamente", dijo el precandidato.
Concluyendo que en el análisis no se debe perder de vista que "va a haber un Congreso muy activo a partir del año que viene, a diferencia de lo que está pasando ahora", cerró.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena