
Alarman por la escasez de pediatras y neonatólogos: “La situación es crítica”
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, además, advirtió sobre la investigación de posibles nuevas cepas virales en la provincia y apuntó a las obras sociales.
El ministro de Salud alertó sobre la creciente escasez de profesionales médicos en la provincia. Atribuyó el fenómeno a un cambio generacional que prioriza carreras más cortas y con rápida salida laboral.
España, Portugal y otros países europeos enfrentan crisis similares y recurren a profesionales latinoamericanos para cubrir vacantes.
Falta de personal, digitalización ineficiente y ajustes en medicamentos complican la vida de miles de afiliados, advirtió José Guerrero.
Ante los crecientes enfrentamientos entre el Ejército de Israel y la organización radical islámica Hezbolá, China entregará suministros médicos que se necesitan con urgencia en el Líbano.
La medida afecta a médicos que no han regularizado sus cuotas, impidiéndoles ejercer la profesión hasta la cancelación total de la deuda.
Según el Círculo Médico de Salta se estima entre un 2% y 3%, y advirtió que el porcentaje no es nada “despreciable”.
El impuesto a las Ganancias es uno de los temas más debatidos de las reformas que integran la ley Bases.
Según reveló el Ministro de Salud por “El Acople”, es más económico para esos países atraer a médicos argentinos, capacitados y con idoneidad, que formar los propios. El desafío es mejorar la oferta para que se queden en el país.
Los motivos que impulsaron a las acciones son porque un gremio médico es excluido de las paritarias convencionales, los aumentos salariales insuficientes otorgados por el Gobierno provincial.
La comisión estuvo conformada por profesionales generalistas y especialistas en Pediatría, Ginecología y tratamiento del dolor. Los agentes se desempeñaron en Coronel Juan Solá, Capitán Juan Pagé, Los Blancos, Pluma de Pato y San Patricio.
Un paciente oncológico del Hospital Ministro Costa Cavalcanti (Brasil), logró hacer realidad su sueño de contemplar las magníficas Cataratas del Iguazú.
El hecho ocurrió en septiembre de 2020, cuando un hombre ingresó a la clínica municipal con sospecha de COVID-19 y sufrió un accidente en el baño. Tanto el paciente como su pareja advirtieron a los médicos tratantes sobre dolencias que lo aquejaban, las que no fueron atendidas con la diligencia necesaria, y que derivaron en el fallecimiento del paciente.
El hecho ocurrió en septiembre de 2020, cuando un hombre ingresó a la clínica municipal con sospecha de COVID-19 y sufrió un accidente en el baño. Tanto el paciente como su pareja advirtieron a los médicos tratantes sobre dolencias que lo aquejaban, las que no fueron atendidas con la diligencia necesaria, y que derivaron en el fallecimiento del paciente.
En los próximos días comenzarán a desempeñarse en el hospital cabecera del departamento San Martín, profesionales especialistas en neurocirugía, diagnóstico por imágenes, pediatría, tocoginecología, reumatología y clínica médica. Se amplía así la cobertura sanitaria, beneficiando directamente a unas 150 mil personas.
Médicos autoconvocados de hospitales de Capital se manifestaron el lunes, y anunciaron una medida de fuerza con cese de actividades ya que denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza.
Los profesionales piden discutir con el Ministro de Salud ítems salariales. Además remarcaron que no se sienten representados por los gremios.
El coordinador ejecutivo de la obra social reconoció que, hasta el momento, sólo 50 profesionales se inscribieron en el padrón para atender a 111.000 afiliados pero aseguró que el número se multiplicará.
Se concretó en el Monumento a Güemes la convocatoria de médicos que luego marcharon hacia el Centro Cívico Grand Bourg para elevar al Gobernador un petitorio con diferentes puntos que motivaron la jornada de protesta.
El diputado nacional Andrés Zottos, consideró necesario que los médicos que realicen su residencia en la provincia devuelvan con una contraprestación en el interior para que no falten profesionales en los hospitales de los municipios.
Diputados provinciales de la Comisión de Salud presentaron el informe sobre el Dengue, después de su recorrida por los hospitales de Orán, Rivadavia y San Martín, y resolvieron elaborar un proyecto de declaración para que sea sancionado en la sesión de hoy.
Distintos sectores de la Salud Pública en el “Murishow” coincidieron en la preocupación por la falta de soluciones a sus reclamos que van desde la necesidad de actualizar los salarios hasta la precarización laboral.
Desde el Círculo Médico de Salta se expresó la preocupación por la interrupción en el diálogo para llegar a una solución al reclamo de profesionales que renunciaron a las guardias por la falta de actualización salarial.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.