
Emergencias, sepelios y recolección de residuos operarán normalmente, mientras que oficinas y museos cierran hasta el lunes.
“Más que cuatro millones por cabeza, nosotros percibimos 15 mil pesos por hora de guardia, y estas horas son para estar listos ante cualquier emergencia”, aseguró el Dr. Eduardo Marchetti.
Salta09/10/2025Profesionales de SAMEC realizaron este miercoles una manifestación frente al monumento a Martín Miguel de Güemes en Salta para expresar su rechazo a las declaraciones del ministro de Salud provincial, Dr. Mangione, sobre los pagos a médicos por los vuelos sanitarios.
Por Aries, el Dr. Eduardo Marchetti, médico de planta y miembro del equipo de aeroevacuadores, explicó que las cifras comunicadas por el funcionario no reflejan la realidad. “Más que cuatro millones por cabeza, como dijo el ministro, nosotros percibimos 15 mil pesos por hora de guardia, y estas horas son para estar listos ante cualquier emergencia, no solo cuando se realiza un vuelo sanitario”, aseguró.
Marchetti detalló que el pago cubre la disposición y la preparación del personal, comparándolo con la guardia de un cirujano: “Es como decirle a un cirujano que solo se le paga por la cirugía, no por estar disponible para intervenir cuando sea necesario”, afirmó. Además, aclaró que los médicos no son tratados como tripulantes y que no reciben viáticos adicionales, a pesar de la responsabilidad que implica cada traslado.
Los profesionales solicitaron una reunión con el ministro para aclarar el estatuto que regula sus horarios y funciones, y para explicar la labor crítica que cumplen en el sistema de aeroevacuación de la provincia, considerado uno de los más eficientes del país por su equipamiento y personal capacitado.
“Lo que buscamos es diálogo y comprensión de nuestra función, no confrontación. Queremos que el ministro y la dirección vean que su percepción sobre nuestro trabajo está equivocada”, señaló Marchetti.
Emergencias, sepelios y recolección de residuos operarán normalmente, mientras que oficinas y museos cierran hasta el lunes.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. El Centro Regional de Hemoterapia recibirá a donantes en el horario de 7 a 12.
La actividad se desarrollará en la Plaza Gurruchaga con propuestas de promoción y prevención para el cuidado integral de la salud familiar.
El histórico edificio se teñirá hoy de color verde como símbolo de visibilidad e inclusión, a partir de las 19 horas. Se invita a los presentes a llevar una cinta verde para acompañar a las personas que padecen la enfermedad y a sus familias.
El Concejo Deliberante ratificó el convenio entre la Ciudad y AMT por el que delega al organismo provincial la totalidad de sus facultades y/o potestades referidas al servicio público de taxis y remises.
Concejales capitalinos aprobaron ampliar de 10 a 15 años la antigüedad de los vehículos que podrán incorporarse al sistema, equiparando así esta condición con la que rige al transporte por plataformas.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
Los plazos fijos se mantienen como una de las alternativas preferidas de los ahorristas en Argentina. En octubre de 2025, las entidades bancarias actualizaron las tasas de interés para los depósitos a largo plazo.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Concejales capitalinos aprobaron ampliar de 10 a 15 años la antigüedad de los vehículos que podrán incorporarse al sistema, equiparando así esta condición con la que rige al transporte por plataformas.
Banco Macro informó que, en su reunión de Directorio, aprobó un programa de recompra de acciones propias emitidas por la entidad, en el mercado local, bajo una serie de condiciones principales.