
El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.


El impuesto a las Ganancias es uno de los temas más debatidos de las reformas que integran la ley Bases.
Argentina04/05/2024
Mientras resta conocer la fecha de tratamiento de la ley Bases en el Senado, funcionarios municipales y provinciales advierten por la posibilidad de falta de médicos para las guardias, ya que se derogaría el artículo que los exime y quedarían contemplados por el impuesto a las Ganancias, cuyo piso asciende a una remuneración bruta mensual de $1.800.000 (en términos netos, $1.494.000).
Como referencia, el intendente de la localidad bonaerense de Bolívar, Marcos Pisano, remarcó que realizó una convocatoria conjunta a los 135 jefes comunales de la provincia de Buenos Aires para poner en común "nuestra preocupación enorme, ya que nos vamos a quedar sin poder cubrir los hospitales". En ese sentido, señaló que solicitó una reunión conjunta con el ministro provincial de Salud, Nicolás Kreplak: "Los que hacen guardia de fin de semana desisten porque se lo lleva la AFIP, sería trabajar para el impuesto".
“En la actualidad los trabajadores de la salud no pagan el impuesto a las Ganancias, pero nos preocupa porque en Bolívar lo van a pagar cerca de 100 trabajadores. En el interior nos vamos a quedar sin médicos si se aplica el impuesto como lo dice la ley. Entonces. los médicos que tienen que hacer una guardia van a desistir porque se lo va a llevar Ganancias. El salario no es ganancia, por eso nuestro pedido”, agregó en una entrevista con AM Radio Provincia.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió a la situación del servicio de salud privada en el territorio bonaerense: "Hay de un 30 a un 50% de aumento en la demanda en el sector público. Mucha gente que tenía obra social ya no la tiene o le cobran un copago para poder atenderse en el sector privado".
"Después de cuatro años con un gobierno que invirtió en salud y apostó al Estado, nos encontramos con un gobierno que paralizó la obra pública. Y eso afecta muchas cosas", señaló el funcionario en una entrevista con La Capital, y añadió que "en el sistema público y privado hay menos oferta de lo que se necesita, y no solo en temporada alta, sino todo el año".
Finalmente, hizo referencia a la recomposición del impuesto a las Ganancias: "Había salido una ley que presentó Daniel Gollán, que eximía a los trabajadores de la salud del pago de Ganancias, porque después de la cuarta guardia, los médicos no quieren hacer una quinta guardia porque no la cobran, ya que el total de eso se descuenta en Ganancias. Entonces, estamos con un faltante de guardias en toda la Provincia y ahora el gobierno deroga esa ley".
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, confirmó que todos los senadores patagónicos votarán en contra de la restitución del piso del impuesto a las Ganancias en el debate sobre la ley Bases en la Cámara alta: "Todos van a votar en contra".
En declaraciones radiales, el mandatario provincial manifestó y argumentó su rechazo al apartado fiscal: "Todos van a votar en contra de Ganancias porque no se contempla el ítem zona desfavorable en el mínimo no imponible. El costo de vida en la Patagonia es mucho más alto". "La gran mayoría de la Ley Bases lo acompañamos", agregó en declaraciones con Radio con Vos.
"Hay un dilema con Ganancias que se podría haber resuelto, de hecho para nosotros un régimen de grandes inversiones es importante: hay muchas inversiones que están frenadas por la incertidumbre que genera", agregó el gobernador de Chubut.
En ese sentido, Torres explicó que "Ganancias lo vamos a votar en contra porque no contempla estas asimetrías. ¿Qué pedíamos los patagónicos? Que se contemple el ítem zona desfavorable en el mínimo no imponible. Son 18 votos que van a votar en contra de Ganancias".
Con información de Ámbito

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.

La compra de divisas alcanzó un récord histórico en septiembre: el sector privado adquirió casi $7.800 millones. El Banco Central informó que fue la compra de dólares más grande en un mes desde 2020.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de activos clave de transporte y energía. En las próximas semanas se concretarán licitaciones de rutas y de cuatro represas hidroeléctricas.

La insatisfacción laboral se dispara: el 86% de los argentinos busca activamente un nuevo empleo. La razón principal es la necesidad de mejores salarios y beneficios.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.