
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El impuesto a las Ganancias es uno de los temas más debatidos de las reformas que integran la ley Bases.
Argentina04/05/2024Mientras resta conocer la fecha de tratamiento de la ley Bases en el Senado, funcionarios municipales y provinciales advierten por la posibilidad de falta de médicos para las guardias, ya que se derogaría el artículo que los exime y quedarían contemplados por el impuesto a las Ganancias, cuyo piso asciende a una remuneración bruta mensual de $1.800.000 (en términos netos, $1.494.000).
Como referencia, el intendente de la localidad bonaerense de Bolívar, Marcos Pisano, remarcó que realizó una convocatoria conjunta a los 135 jefes comunales de la provincia de Buenos Aires para poner en común "nuestra preocupación enorme, ya que nos vamos a quedar sin poder cubrir los hospitales". En ese sentido, señaló que solicitó una reunión conjunta con el ministro provincial de Salud, Nicolás Kreplak: "Los que hacen guardia de fin de semana desisten porque se lo lleva la AFIP, sería trabajar para el impuesto".
“En la actualidad los trabajadores de la salud no pagan el impuesto a las Ganancias, pero nos preocupa porque en Bolívar lo van a pagar cerca de 100 trabajadores. En el interior nos vamos a quedar sin médicos si se aplica el impuesto como lo dice la ley. Entonces. los médicos que tienen que hacer una guardia van a desistir porque se lo va a llevar Ganancias. El salario no es ganancia, por eso nuestro pedido”, agregó en una entrevista con AM Radio Provincia.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió a la situación del servicio de salud privada en el territorio bonaerense: "Hay de un 30 a un 50% de aumento en la demanda en el sector público. Mucha gente que tenía obra social ya no la tiene o le cobran un copago para poder atenderse en el sector privado".
"Después de cuatro años con un gobierno que invirtió en salud y apostó al Estado, nos encontramos con un gobierno que paralizó la obra pública. Y eso afecta muchas cosas", señaló el funcionario en una entrevista con La Capital, y añadió que "en el sistema público y privado hay menos oferta de lo que se necesita, y no solo en temporada alta, sino todo el año".
Finalmente, hizo referencia a la recomposición del impuesto a las Ganancias: "Había salido una ley que presentó Daniel Gollán, que eximía a los trabajadores de la salud del pago de Ganancias, porque después de la cuarta guardia, los médicos no quieren hacer una quinta guardia porque no la cobran, ya que el total de eso se descuenta en Ganancias. Entonces, estamos con un faltante de guardias en toda la Provincia y ahora el gobierno deroga esa ley".
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, confirmó que todos los senadores patagónicos votarán en contra de la restitución del piso del impuesto a las Ganancias en el debate sobre la ley Bases en la Cámara alta: "Todos van a votar en contra".
En declaraciones radiales, el mandatario provincial manifestó y argumentó su rechazo al apartado fiscal: "Todos van a votar en contra de Ganancias porque no se contempla el ítem zona desfavorable en el mínimo no imponible. El costo de vida en la Patagonia es mucho más alto". "La gran mayoría de la Ley Bases lo acompañamos", agregó en declaraciones con Radio con Vos.
"Hay un dilema con Ganancias que se podría haber resuelto, de hecho para nosotros un régimen de grandes inversiones es importante: hay muchas inversiones que están frenadas por la incertidumbre que genera", agregó el gobernador de Chubut.
En ese sentido, Torres explicó que "Ganancias lo vamos a votar en contra porque no contempla estas asimetrías. ¿Qué pedíamos los patagónicos? Que se contemple el ítem zona desfavorable en el mínimo no imponible. Son 18 votos que van a votar en contra de Ganancias".
Con información de Ámbito
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.