
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Según reveló el Ministro de Salud por “El Acople”, es más económico para esos países atraer a médicos argentinos, capacitados y con idoneidad, que formar los propios. El desafío es mejorar la oferta para que se queden en el país.
Salud26/09/2023Federico Mangione hizo un balance de su gestión, desde que asumió en reemplazo de Juan José Esteban, hoy electo diputado provincial.
“Encontré un sistema de salud bastante golpeado y deficitario, pero nos ayudó el trabajo en equipo”, manifestó el funcionario.
En el marco de dicho análisis, Mangione advirtió que en la provincia hay un déficit de médicos y personal de salud.
“El promedio de médicos que necesitamos son seis por cada 1.000 habitantes y nosotros tenemos 2,4”, indicó, agregando que en materia de agentes sanitarios faltan 2.000 para cubrir las necesidades que requiere el sistema.
El titular de la cartera sanitaria señaló que a la provincia formar un médico le cuesta 100.000 dólares; en Estados Unidos 450.000 y en Chile, con un sistema parecido, lo mismo.
“A Estados Unidos o los chilenos les conviene exportar, llevar médicos nuestros porque les sale mucho más barato y encima de una calidad extraordinaria con un altísimo nivel académico”, expuso.
En este sentido, Mangione hizo autocrítica y sostuvo que el desafío es lograr que esos profesionales se queden en la provincia y para ello dijo que tendrán que ofrecer mejores condiciones que resulten atractivas para ellos.
En este análisis ponderó acuerdos y convenios que el Ministerio está impulsando con la Universidad Nacional de Salta y los Colegios profesionales.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.