
Así lo informó este viernes Vialidad Nacional. Además, se restituyó el terraplén y se reforzó la base del estribo.
Falta de personal, digitalización ineficiente y ajustes en medicamentos complican la vida de miles de afiliados, advirtió José Guerrero.
Municipios21/01/2025La situación del PAMI en el norte de Salta es alarmante. Según José María Guerrero, presidente del Centro de Jubilados de Hipólito Yrigoyen, el sistema enfrenta una severa crisis debido a la falta de personal, la implementación ineficiente de la digitalización y los ajustes en medicamentos gratuitos. “La agencia de Orán tiene solo cuatro empleados para atender a más de 27.000, 10.000 u 8.000 jubilados. Es una muestra clara de abandono hacia el norte provincial”, señaló Guerrero en Aries.
En tal sentido, explicó que la digitalización del PAMI, que en teoría busca mejorar la atención, está generando mayores barreras para los afiliados. “Esta modalidad puede funcionar en Buenos Aires, pero acá no. Muchos jubilados tienen teléfonos básicos y no saben cómo manejarse con las plataformas digitales. Estamos hablando de personas mayores de 75 u 80 años, muchas de las cuales están solas”, lamentó. Además, agregó que el sistema colapsa constantemente, dificultando aún más el acceso: “A las 8 de la mañana ya no podés entrar a la página del PAMI porque está saturada”.
En la misma línea, afirmó que el problema se agrava con la escasez de especialistas médicos en la región. “Tenemos un solo cardiólogo para 27.000 afiliados. Además, PAMI redujo la cobertura de medicamentos gratuitos. Ahora, si no cumplís con ciertas condiciones, te cobran remedios esenciales. Es un ajuste tremendo que termina golpeando siempre al jubilado”, denunció Guerrero.
Finalmente, Guerrero reclamó mayor presencia del PAMI en el norte de Salta. “Los jubilados tienen que viajar hasta 40 kilómetros para resolver trámites que deberían poder hacer en sus comunidades. La digitalización debería ser una herramienta útil, pero sin personal suficiente ni acceso adecuado, es solo una traba más. Estamos peor que antes”, concluyó el titular del centro de jubilados.
Así lo informó este viernes Vialidad Nacional. Además, se restituyó el terraplén y se reforzó la base del estribo.
Hay más de 20 cursos vinculados al aprendizaje de vanguardia, tecnología y economía del conocimiento, avalados por el Subsecretaría de Educación y Trabajo dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia.
Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.
El Concejo Deliberante de esa localidad advirtió un monto aproximado de un millón de dólares. Piden informes al municipio y a la provincia.
El hecho ocurrió el domingo último informó la fuerza de Seguridad provincial. El bebé se descompensó y gracias a los primeros auxilios el menor pudo salvarse.
Según reportó el Servicio Meteorológico Nacional las zonas comprendidas son Rivadavia y municipios aledaños.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.