
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El ministro de Salud alertó sobre la creciente escasez de profesionales médicos en la provincia. Atribuyó el fenómeno a un cambio generacional que prioriza carreras más cortas y con rápida salida laboral.
Salta10/04/2025La provincia de Salta enfrenta una creciente escasez de profesionales médicos, una situación que, desde hace tiempo, empezó a sentirse en hospitales públicos y centros de salud del interior. En Día de Miércoles, el ministro de Salud, Federico Mangione, reconoció que la falta de médicos es “la escasez más grande” que enfrenta actualmente el sistema de salud local.
Mangione atribuyó esta situación a un cambio profundo en las decisiones vocacionales de los jóvenes. “Ya no eligen las carreras tradicionales como medicina, odontología o bioquímica. Están optando por trayectos más cortos y con rentabilidad inmediata”, explicó el funcionario.
Según el ministro, esta transformación responde tanto al cambio generacional como a factores económicos. “Hoy se buscan carreras con menos años de estudio, menos esfuerzo, y que generen ingresos rápidos. La medicina puede ser rentable, pero tarda en serlo. No son seis años, son nueve, diez, once con especializaciones”, señaló.
Frente a este escenario, Mangione planteó la necesidad de un análisis profundo del fenómeno y un replanteo de estrategias para incentivar las vocaciones médicas. “Tenemos que ponernos a la altura de los chicos, entender por qué no eligen estas profesiones y buscar nuevas formas de motivarlos”, sostuvo.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.