
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Los motivos que impulsaron a las acciones son porque un gremio médico es excluido de las paritarias convencionales, los aumentos salariales insuficientes otorgados por el Gobierno provincial.
Provincias09/06/2023La Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH) decidió que el miércoles 14 y el jueves 15 de junio se llevará a cabo un paro en todos los hospitales de la provincia y los motivos que impulsaron a realizar la medida de fuerza es que el gremio es excluido de las paritarias convencionales, los aumentos salariales insuficientes otorgados por el Gobierno provincial, la falta de personal médico en todos los servicios de la provincia, la falta de insumos básicos para el adecuado desarrollo de tareas y el pésimo estado de las infraestructuras.
Según informó El Patagónico, el gremio ya había dado señales de llevar a cabo una medida de fuerza al conmemorarse el Día del Trabajador cuando desde el sindicato indicaron: "La Salud Pública de nuestra provincia sólo se sostiene gracias al esfuerzo inconmensurable de sus trabajadores. Años de desidia, inoperancia, corrupción y falta de planificación, han llevado al Sistema de Salud a una crisis inédita por su gravedad y por el inmenso riesgo en el que se encuentran los usuarios del mismo”.
En tanto, se indicó que para el gremio médico, la peor parte del problema reside en que no se vislumbra un plan por parte de las autoridades que permita encontrar soluciones a ninguno de los reclamos, pero especialmente al déficit de profesionales médicos que atraviesa Chubut.
“Culpar a los trabajadores médicos, convertirlos violentamente de ‘héroes de la pandemia’ a ‘extorsionadores’, estigmatizando legítimos y reiterados reclamos de los mismos, negar la realidad que viven los trabajadores médicos diariamente y ocultar la gravedad de la situación a la población, no sólo no constituyen una solución, sino que generan mayor malestar y disminuyen las posibilidades de un acuerdo entre partes”, expresaron.
Con información de Noticias Argentinas
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.