
Condenaron a diez años a un policía que violó a su compañera de trabajo en Mar del Plata
Provincias02/04/2025Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
Los motivos que impulsaron a las acciones son porque un gremio médico es excluido de las paritarias convencionales, los aumentos salariales insuficientes otorgados por el Gobierno provincial.
Provincias09/06/2023La Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH) decidió que el miércoles 14 y el jueves 15 de junio se llevará a cabo un paro en todos los hospitales de la provincia y los motivos que impulsaron a realizar la medida de fuerza es que el gremio es excluido de las paritarias convencionales, los aumentos salariales insuficientes otorgados por el Gobierno provincial, la falta de personal médico en todos los servicios de la provincia, la falta de insumos básicos para el adecuado desarrollo de tareas y el pésimo estado de las infraestructuras.
Según informó El Patagónico, el gremio ya había dado señales de llevar a cabo una medida de fuerza al conmemorarse el Día del Trabajador cuando desde el sindicato indicaron: "La Salud Pública de nuestra provincia sólo se sostiene gracias al esfuerzo inconmensurable de sus trabajadores. Años de desidia, inoperancia, corrupción y falta de planificación, han llevado al Sistema de Salud a una crisis inédita por su gravedad y por el inmenso riesgo en el que se encuentran los usuarios del mismo”.
En tanto, se indicó que para el gremio médico, la peor parte del problema reside en que no se vislumbra un plan por parte de las autoridades que permita encontrar soluciones a ninguno de los reclamos, pero especialmente al déficit de profesionales médicos que atraviesa Chubut.
“Culpar a los trabajadores médicos, convertirlos violentamente de ‘héroes de la pandemia’ a ‘extorsionadores’, estigmatizando legítimos y reiterados reclamos de los mismos, negar la realidad que viven los trabajadores médicos diariamente y ocultar la gravedad de la situación a la población, no sólo no constituyen una solución, sino que generan mayor malestar y disminuyen las posibilidades de un acuerdo entre partes”, expresaron.
Con información de Noticias Argentinas
Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
La víctima no presentaba signos de violencia. Investigan las causas del fallecimiento.
Los dos sospechosos fueron imputados y permanecen con prisión preventiva. Se investiga si la víctima asistió a una fiesta con ellos antes de ser asesinada.
Los ladrones ingresaron por una puerta lateral que había quedado abierta, uno de los delincuentes redujo al hombre, mientras que los otros se dedicaron a revolver la casa.
El menor estaba internado en el Hospital Humberto Notti. Según la institución, habría fallecido por una asfixia autoprovocada, relacionada con un reto viral de la plataforma.
El ataque sucedió dentro del aula y ante la gravedad del hecho se tomaron medidas contra los menores acusados.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.