
Tras la investigación por el caso Cordeyro, vuelve a habilitarse la reserva de San Lorenzo
La Municipalidad de San Lorenzo confirmó que se encuentra habilitado el acceso a la reserva municipal “Las Yungas”,


La comisión estuvo conformada por profesionales generalistas y especialistas en Pediatría, Ginecología y tratamiento del dolor. Los agentes se desempeñaron en Coronel Juan Solá, Capitán Juan Pagé, Los Blancos, Pluma de Pato y San Patricio.
Municipios07/06/2023


Un equipo conformado por ocho médicos de la Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas efectuó un operativo de atención integral a personas de comunidades originarias de Rivadavia Banda Norte.
Totalizaron 426 las atenciones efectuadas a niños y adultos en establecimientos de salud, de educación y centros de integración comunitaria. El equipo médico trabajó articuladamente con enfermeros, técnicos en bioquímica y agentes sanitarios del hospital de Coronel Juan Solá (Morillo).
En Morillo, la comisión se desempeñó en el hospital y en las comunidades de Los Baldes y Wayayuk. También la estrategia de atención se llevó a cabo en Capitán Juan Pagé, Los Blancos, Pluma de Pato y San Patricio.
Al respecto, el coordinador médico de la Delegación, Daniel Morales, expresó que fueron cinco días de trabajo arduo donde se observaron patologías estacionales como cuadros respiratorios y enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial.
Además, el equipo multidisciplinario efectuó control antropométrico (peso y talla), captación de personas gestantes y realización de ecografías y se realizaron extracciones sanguíneas para la detección de posibles patologías en el servicio de laboratorio del nosocomio cabecera del área operativa N° 4.
Asimismo, el médico sostuvo que se aplicaron biológicos contra COVID-19, antigripales y de Calendario Nacional en cada misión y paraje recorrido.
Morales afirmó que su colega especialista en tratamiento para el dolor hizo terapia neural a pacientes con artropatías o debilitamiento de articulaciones a través de anestésicos locales. “ Este tipo de medicina es efectiva para pacientes que tienen limitaciones en la movilidad con la finalidad de que recuperen su motricidad”, dijo.
Por último informó que se llevaron a cabo nueve derivaciones a pacientes que precisaron estudios de mayor complejidad en el hospital zonal.

La Municipalidad de San Lorenzo confirmó que se encuentra habilitado el acceso a la reserva municipal “Las Yungas”,

El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia coordina la asistencia a las familias afectadas por las fuertes lluvias en Tartagal. La zona oeste fue la más perjudicada, con 40 personas evacuadas y daños en viviendas.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.

Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.

El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.