
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Según el Círculo Médico de Salta se estima entre un 2% y 3%, y advirtió que el porcentaje no es nada “despreciable”.
Salud27/05/2024La discusión por la regulación del pago del arancel diferenciado de los médicos a los afiliados del IPSS expuso la situación que atraviesa al sector en el contexto económico actual.
En Aries, la presidenta del Círculo de Médicos de Salta, Dra. María Sánchez Wilde, abrió las alertas por la profesión y lamentó que colegas buscan otros rumbos por la situación económica, entre otros factores.
A los cuestionamientos por el pago del plus o arancel diferenciado, aseguró que la medicina como otras profesiones es liberal y se mueve por la ley de la oferta y la demanda pese a la carga ética que le se pueda imponer.
“Vamos a la pauperización del médico, desde ya hay muchos médicos que están cerrando los consultorios y están dejando la medicina”, describió, a la vez que advirtió que regular el plus provocará el efecto inverso al esperado encareciendo las especialidades y, como sucede en el mercado, a menor oferta, mayor será la demanda y los precios, en consecuencia, aumentarán.
Sobre las estadísticas, reconoció que si bien no tienen un índice claro, pero se estima el 2% o 3% siendo un porcentaje no despreciable para la masa de profesionales, aseguró. Esta situación, indicó, se profundizó desde octubre del año pasado.
Para concluir, la presidenta del Círculo Médico salteño, reveló que los profesionales analizan cambiar de profesión o emigrar a países de la región, Estados Unidos o Europa seducidos por las oportunidades, algo que - en definitiva - afectará la salud en la provincia, cerró.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.