
Cada vez más salteños recurren al sistema público porque no pueden pagar la prepaga
El secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, advirtió que la crisis económica provocó la pérdida de coberturas y encareció los tratamientos.
El secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, advirtió que la crisis económica provocó la pérdida de coberturas y encareció los tratamientos.
Septiembre avanza y con él un escenario político que se va reconfigurando día a día. Lo que se palpa en las calles y en las urnas es que el oficialismo ya no tiene aquel blindaje con el que arrancó su gestión. El malestar es real y cada vez más visible: se expresa en el voto, en la desconfianza, en la distancia de sectores que hace poco estaban dispuestos a darle crédito.
Agosto va a cerrar con parámetros negativos en la economía, la situación social y la política. Frente a ese panorama debe destacarse la actitud ciudadana que viene frenando el crecimiento de la conflictividad pese al cúmulo de demandas insatisfechas y también el esfuerzo del gobierno provincial por realizar ajustes sin afectar servicios esenciales.
El próximo domingo cerrará una oportunidad para que la dirigencia política salteña exprese su grandeza, abandone posiciones personalistas y asuma el compromiso de avanzar de una vez por todas por los caminos que lleven al desarrollo provincial. Vale tomar las banderas que fueron plantadas por los fundadores de la Nación.
A poco de iniciarse la campaña electoral y sin candidatos que capturen la atención pública, la participación del oficialismo lleva las miradas a la gestión del gobernador Gustavo Sáenz y la relación que tiene con su par nacional, Javier Milei. Es un dato que puede inducir el voto, según cómo se resuelvan las situaciones que configuran la actual crisis económica y social.
“Antes el asado era todos los domingos, ahora solo en ocasiones especiales”, aseguran desde una carnicería céntrica. Las achuras se imponen como la opción más elegida por precio.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
El nuevo director se refirió al impacto de la crisis económica sobre el sistema sanitario y la sobrecarga que afronta el servicio de emergencias.
Se profundizan los problemas en la provincia pero también en el país y en el orbe. La dimensión del movimiento del orden económico mundial va corriendo la mirada hacia otros horizontes pero no tapa la realidad circundante.
Fuerte preocupación se está expandiendo en el país ante las inclemencias meteorológicas y los desastres consecuentes.
La historia institucional de Salta escribirá mañana otro capítulo con la apertura de un nuevo período ordinario de sesiones de la Legislatura.
Con un presupuesto aprobado para este año de casi 200 mil millones de pesos, la Capital acordó con el Gobierno Provincial un conjunto de prioridades para atender las demandas de los vecinos.
“Hay personas que ejercen de mecánicos dentales y no son profesionales” alertó el presidente del Colegio de Odontólogos.
Las PyMEs salteñas enfrentan una crisis marcada por la reducción de ventas y la necesidad de ajustar costos, pero sus empresarios no pierden la esperanza.
Aseguran que el Presidente prepara la dolarización y privatización del Banco Nación luego de la cosecha de soja. Más de 38 millones de argentinos se verán duramente golpeados por la crisis en marzo.
El Ministro de Gobierno advirtió con preocupación que el Gobierno de Javier Milei no despliega acciones para contener a la gente.
La propuesta se da en el marco de la crisis económica y para evitar, como pasa en la Costa Atlántica, una temporada chata.
Los Hospitales Públicos de Salta se plantan entre el trabajo colaborativo y la eficiencia de los recursos.
La Dirección General de Rentas de la Provincia de Salta estableció el período de la feria fiscal administrativa de verano para el año 2024.
Largas filas se registran en aquellos supermercados que tienen ofertas en los productos esenciales. Hoy fue la carne.
Un colegio de Avellaneda ya anunció que cierra sus puertas en diciembre.
El arzobispo, Mario Antonio Cargnello sostuvo que en la época del Milagro la gente muestra más empatía y solidaridad hacia el prójimo evidenciando que una “Salta más justa sería posible” si esta actitud prevaleciera el resto del año.
Preocupa cada vez más la situación de las clínicas privadas, frente a la crisis financiera en Argentina, la falta de previsibilidad sobre el valor de los insumos, en gran medida importados.
"La Argentina estuvo en crisis en 2001, cuando gobernaban la Alianza y Patricia Bullrich. Ahí todos la veíamos en crisis", apuntó la portavoz de la Presidencia.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.