/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
Un colegio de Avellaneda ya anunció que cierra sus puertas en diciembre.
Educación24/09/2023Alrededor de 200 establecimientos privados que funcionan en el ámbito de la provincia de Buenos Aires afrontan distintas dificultades, como
consecuencia de la inestabilidad económica, y en medio de un proceso inflacionario sin solución a corto plazo.
Según un informe elaborado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), de esas 200 instituciones con distintos niveles de riesgo en su funcionamiento, 53 son maternales, 158 de nivel inicial, 147 de primaria, 134 de secundaria, 16 de nivel superior y siete de modalidad especial.
El 48 por ciento (96 escuelas) tiene un "riesgo leve" de cierre parcial, lo que implicaría menos niveles, turnos o secciones, mientras que el 37 por ciento (74) enfrenta "un riesgo mayor", y el 15 por ciento (30) corre un "riesgo de cierre total".
De acuerdo al relevamiento, la mitad tiene entre un 20 y un 30 por ciento de morosidad en el pago de las cuotas. Asimismo, el 45 por ciento no podría trasladar la totalidad de los últimos aumentos salariales a las familias, ya que estas no soportarían tales incrementos.
Por lo tanto, el 56 por ciento tiene deudas con el Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia y el 35 por ciento con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). De ese total, la mitad generó el pasivo a partir de la pandemia. En consecuencia, el 43 por ciento de los colegios proyecta
disminuir personal de administración y/o maestranza.
Los representantes de Aiepba enviaron a la Dirección General de Escuelas un informe y pidieron "soluciones y trabar en conjunto", ya que "hay una diversidad de realidades que ameritan medidas distintas. Las escuelas de gestión privada están atravesando una situación delicada y existe riesgo de cierre parcial o total".
"La educación de gestión privada es un sector fundamental para el sostenimiento de la educación en la comunidad, que actualmente requiere un salvoconducto", sostuvieron desde el organismo.
Durante el mes de agosto el gobierno provincial autorizó un aumento del 18 por ciento en las cuotas de los colegios privados, sin embargo, para la asociación ese incremento no es suficiente.
Las autoridades del Instituto Modelo del Sur Avellaneda (IMSA) anunciaron diez días atrás el cierre del establecimiento para el próximo 31 de diciembre por "razones económicas y financieras", lo que generó una gran incertidumbre y preocupación para las familias de los alumnos que allí cursan todavía los niveles inicial, primaria y secundaria.
En una nota firmada por Alejandro Díaz -socio gerente- de la institución, y dirigida a los padres, expresó: "La escuela no llega a cubrir sus costos y mes a mes aumentan sus deudas. Sumado a ello no pudo recuperar la matrícula necesaria los años posteriores a la pandemia. Asimismo la cantidad de deudores morosos e incobrables resulta otra variable en la toma de esta decisión más un entorno económico sumamente inestable, de aumentos permanentes, habida cuenta que no contamos con subvención estatal".
"Por lo expuesto la institución ya no cuenta con la espalda económica para sostenerse y continuar funcionando con el nivel de compromiso que la responsabilidad nos amerita", concluye la nota.
Luego del anuncio del cierre, los padres tuvieron esta semana una reunión en la sede del Consejo Escolar del distrito, pero allí las inspectoras afirmaron que "Esto ya es cosa juzgada".
Andrea Pérez, madre de un alumno que participó del encuentro no ocultó su indignación: "Nos convocaron solamente para decirnos eso, ninguna sugerencia, ninguna solución. Nada", aseveró en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas.
"Al parecer ya vendieron el predio donde funciona la escuela (sobre la calle Palaá), seguramente para algún proyecto inmobiliario. Siempre se dijo que (Daniel) Lalín, el ex presidente de Racing, estaba vinculado a los propietarios del IMSA pero nunca pudimos comprobarlo".
Además, subrayó que "No es nada fácil salir ahora a buscar un lugar para los chicos, y que además tenga una cuota medianamente accesible. Muchas escuelas de la zona tienen lista de espera para el año próximo, pero nosotros no podemos esperar. Nos dejaron a la deriva".
Con información de Noticias Argentinas
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.