
El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
El próximo domingo cerrará una oportunidad para que la dirigencia política salteña exprese su grandeza, abandone posiciones personalistas y asuma el compromiso de avanzar de una vez por todas por los caminos que lleven al desarrollo provincial. Vale tomar las banderas que fueron plantadas por los fundadores de la Nación.
Opinión15/08/2025Precisamente el domingo 17 de agosto se rinde homenaje a la memoria de quien es considerado el Padre de la Patria, el general José de San Martín. Sus ideas políticas siguen teniendo fuerza y las sostuvo sin claudicaciones durante toda su vida, a la que puso en juego por la libertad y la integración del continente americano.
Su formación se enraíza en las ideas que dieron fundamento a tres revoluciones que impactaron en el mundo: la inglesa de 1688, la americana de 1776 y la francesa de 1789. Son principios que sostuvieron su lucha que atravesó con su acción militar y su vigilancia cívica durante buena parte del Siglo XIX, cuando la Argentina y el resto de las naciones latinoamericanas se erigieron como tales, liberándose del dominio español.
Puede observarse que sus logros no se alcanzaron en el corto plazo, ni le provocaron la satisfacción de alcanzar metas circunstanciales o inmediatas. Aunque todo era urgente no tomó los atajos del facilismo y enfrentó las dificultades con la convicción de un ideario innegociable. No hizo pactos espurios ni sacrificó sus ideales en aras de tener el poder. Su pensamiento se fundó en un trípode: libertad, derecho y justicia.
Siempre se sintió un instrumento para que el pueblo alcance esos valores y sobre ellos construya su vida.
Militar virtuoso, también fue un líder que no sintió que la conducción de los grupos que lo acompañaban desde la acción o el pensamiento debía consagrarlo como un gobernante indiscutido. De allí que luego de dejar la lucha por la independencia reconoció haber cumplido la promesa hecha a los pueblos que fue liberando, que incluía dejar a su voluntad la elección de los gobiernos.
Formado en las ideas del liberalismo, a José de San Martín pertenece la frase que señala que "Los hombres de todos los gobiernos están sujetos a las mismas pasiones y debilidades, pero, en resumen, el mejor gobierno no es el más liberal sino aquel que hace la felicidad de los que obedecen". Transcurrían tiempos muy difíciles y pese a la independencia que pretendía consolidar, proponía a los hombres del Congreso de Tucumán, una monarquía que coadyuve al éxito de su campaña libertadora.
La propuesta se explica en el estado en que se encontraban las provincias que ansiaban construir una nación. Sabía que no era posible "en el fermento horrible de pasiones existentes, choque de partidos y mezquinas rivalidades”.
Ciento 75 años han transcurrido desde su fallecimiento pero hay propósitos sostenidos en su lucha que deben atenderse. “Divididos seremos esclavos”, decía, con la certeza de que se estaba insinuando un nuevo poder dominante: el capitalismo.
A casi dos siglos, hay muchas situaciones que el genio sanmartiniano visualizaba y que no se han resuelto. Especialmente la necesidad de resolver diferencias sectoriales, cuando se juega el destino del país todo.
Hay que levantar esa bandera.
Salta, 15 de agosto de 2024
El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
Mientras la atención y los esfuerzos se concentran en el ordenamiento de la macroeconomía, los datos sobre la micro dan cuenta de una crisis social de alcances preocupantes. Los consumos básicos han caído y las expectativas de ajuste salarial son mínimas.
El Gobierno insiste en sostener lo insostenible: un dólar artificial, un Banco Central vaciado y un país en caída libre. Milei, lejos de reconocer la realidad, se aferra al poder a cualquier costo. ¿Hasta dónde piensa llevarnos?
Hay momentos en que la historia y la actualidad se entrelazan, y lo que parece un acontecimiento conmemorativo se convierte en una oportunidad para pensar el presente y proyectar el futuro.
Van apareciendo en la campaña política las propuestas que trascienden los eslóganes que buscan captar la voluntad de los ciudadanos. A un poco más de 20 días de los comicios son las estructuras que participan de la compulsa las que tomaron la posta, para defender los intereses en juego.
En plena campaña electoral, el Gobernador de la Provincia pidió públicamente la intervención de todos los legisladores nacionales por Salta para completar una gestión de más de un año por obras públicas imprescindibles. El llamado es consecuencia de su exclusión del proyecto de presupuesto que analiza el Congreso.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.