
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Los Hospitales Públicos de Salta se plantan entre el trabajo colaborativo y la eficiencia de los recursos.
Salud29/12/2023Los gerentes de los nosocomios manifestaron sus preocupaciones para seguir respondiendo a las necesidades de la gente, en este contexto de crisis.
Este viernes fue el acto de asunción de Marcelo Nallar al frente de la gerencia del Hospital Dr. Arturo Oñativia y del gerente del Hospital San Bernardo, Pablo Salomón, luego de haber sido revalidados en las elecciones pasadas y ratificados por el ministro de Salud, Federico Mangione.
En comunicación con Aries, Marcelo Nallar referenció el tiempo de pandemia que fue cuando aseguró los “obligó” a los gerentes de otros nosocomios a trabajar en equipo y apoyarse mutuamente.
La crisis económica que atraviesa el país, los acorrala a seguir en la misma sintonía.
“Vamos a tener que apoyarnos mucho entre nosotros y ser eficientes en el uso de los recursos y materiales porque no aumentan, pero sí la demanda”, manifestó el gerente.
Por la delicada situación, vaticinó una migración de la salud privada a la pública, por lo que reforzó en los conceptos de la eficiencia y la colaboración.
Nallar confesó estar preocupado por los costos de los insumos que en el último tiempo han tenido un incremento sideral. A modo de ejemplo, contó que un rollo para esterilizar de $80.000 se fue a $300.000, y de igual manera sucede en los medicamentos.
“Estamos tratando de buscar alternativas o negociar para obtener un mejor resultado que otro”, indicó.
Finalmente, advirtió que, en este escenario, “la ineficiencia va a costar vidas, así que tenemos la obligación de trabajar con calidad y con eficiencia”, sentenció.
Por su parte, el gerente del Hospital San Bernardo, Pablo Salomón, coincidió con su par del Oñativia en su análisis de la crisis económica y lo que se pronostica para los próximos años en los nosocomios públicos de la provincia.
“Creo que en mi vida no hemos vivido una crisis económica, o al menos no tengo noción de haberla vivido, como la que estamos viviendo en estos momentos”, manifestó. No obstante confesar que la pandemia fue un desafío para el sector, hoy es aún más desafiante, en lo personal y profesional.
Salomón dijo que el Hospital está acostumbrado a tener que funcionar con presupuestos acotados, sin embargo vaticinó que será todo más difícil, ya que aseguró que las necesidades son cada vez mayores y por la crisis, los pacientes con obras sociales que no puedan pagar el Coseguro buscaran ser atendidos en el nosocomio. “Esto a nosotros nos recarga más”, lamentó.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.