
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Los Hospitales Públicos de Salta se plantan entre el trabajo colaborativo y la eficiencia de los recursos.
Salud29/12/2023Los gerentes de los nosocomios manifestaron sus preocupaciones para seguir respondiendo a las necesidades de la gente, en este contexto de crisis.
Este viernes fue el acto de asunción de Marcelo Nallar al frente de la gerencia del Hospital Dr. Arturo Oñativia y del gerente del Hospital San Bernardo, Pablo Salomón, luego de haber sido revalidados en las elecciones pasadas y ratificados por el ministro de Salud, Federico Mangione.
En comunicación con Aries, Marcelo Nallar referenció el tiempo de pandemia que fue cuando aseguró los “obligó” a los gerentes de otros nosocomios a trabajar en equipo y apoyarse mutuamente.
La crisis económica que atraviesa el país, los acorrala a seguir en la misma sintonía.
“Vamos a tener que apoyarnos mucho entre nosotros y ser eficientes en el uso de los recursos y materiales porque no aumentan, pero sí la demanda”, manifestó el gerente.
Por la delicada situación, vaticinó una migración de la salud privada a la pública, por lo que reforzó en los conceptos de la eficiencia y la colaboración.
Nallar confesó estar preocupado por los costos de los insumos que en el último tiempo han tenido un incremento sideral. A modo de ejemplo, contó que un rollo para esterilizar de $80.000 se fue a $300.000, y de igual manera sucede en los medicamentos.
“Estamos tratando de buscar alternativas o negociar para obtener un mejor resultado que otro”, indicó.
Finalmente, advirtió que, en este escenario, “la ineficiencia va a costar vidas, así que tenemos la obligación de trabajar con calidad y con eficiencia”, sentenció.
Por su parte, el gerente del Hospital San Bernardo, Pablo Salomón, coincidió con su par del Oñativia en su análisis de la crisis económica y lo que se pronostica para los próximos años en los nosocomios públicos de la provincia.
“Creo que en mi vida no hemos vivido una crisis económica, o al menos no tengo noción de haberla vivido, como la que estamos viviendo en estos momentos”, manifestó. No obstante confesar que la pandemia fue un desafío para el sector, hoy es aún más desafiante, en lo personal y profesional.
Salomón dijo que el Hospital está acostumbrado a tener que funcionar con presupuestos acotados, sin embargo vaticinó que será todo más difícil, ya que aseguró que las necesidades son cada vez mayores y por la crisis, los pacientes con obras sociales que no puedan pagar el Coseguro buscaran ser atendidos en el nosocomio. “Esto a nosotros nos recarga más”, lamentó.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.