
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
Los Hospitales Públicos de Salta se plantan entre el trabajo colaborativo y la eficiencia de los recursos.
Salud29/12/2023Los gerentes de los nosocomios manifestaron sus preocupaciones para seguir respondiendo a las necesidades de la gente, en este contexto de crisis.
Este viernes fue el acto de asunción de Marcelo Nallar al frente de la gerencia del Hospital Dr. Arturo Oñativia y del gerente del Hospital San Bernardo, Pablo Salomón, luego de haber sido revalidados en las elecciones pasadas y ratificados por el ministro de Salud, Federico Mangione.
En comunicación con Aries, Marcelo Nallar referenció el tiempo de pandemia que fue cuando aseguró los “obligó” a los gerentes de otros nosocomios a trabajar en equipo y apoyarse mutuamente.
La crisis económica que atraviesa el país, los acorrala a seguir en la misma sintonía.
“Vamos a tener que apoyarnos mucho entre nosotros y ser eficientes en el uso de los recursos y materiales porque no aumentan, pero sí la demanda”, manifestó el gerente.
Por la delicada situación, vaticinó una migración de la salud privada a la pública, por lo que reforzó en los conceptos de la eficiencia y la colaboración.
Nallar confesó estar preocupado por los costos de los insumos que en el último tiempo han tenido un incremento sideral. A modo de ejemplo, contó que un rollo para esterilizar de $80.000 se fue a $300.000, y de igual manera sucede en los medicamentos.
“Estamos tratando de buscar alternativas o negociar para obtener un mejor resultado que otro”, indicó.
Finalmente, advirtió que, en este escenario, “la ineficiencia va a costar vidas, así que tenemos la obligación de trabajar con calidad y con eficiencia”, sentenció.
Por su parte, el gerente del Hospital San Bernardo, Pablo Salomón, coincidió con su par del Oñativia en su análisis de la crisis económica y lo que se pronostica para los próximos años en los nosocomios públicos de la provincia.
“Creo que en mi vida no hemos vivido una crisis económica, o al menos no tengo noción de haberla vivido, como la que estamos viviendo en estos momentos”, manifestó. No obstante confesar que la pandemia fue un desafío para el sector, hoy es aún más desafiante, en lo personal y profesional.
Salomón dijo que el Hospital está acostumbrado a tener que funcionar con presupuestos acotados, sin embargo vaticinó que será todo más difícil, ya que aseguró que las necesidades son cada vez mayores y por la crisis, los pacientes con obras sociales que no puedan pagar el Coseguro buscaran ser atendidos en el nosocomio. “Esto a nosotros nos recarga más”, lamentó.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.