
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


Agosto va a cerrar con parámetros negativos en la economía, la situación social y la política. Frente a ese panorama debe destacarse la actitud ciudadana que viene frenando el crecimiento de la conflictividad pese al cúmulo de demandas insatisfechas y también el esfuerzo del gobierno provincial por realizar ajustes sin afectar servicios esenciales.
Opinión25/08/2025
Un dato relevante de este tiempo es que se trata de un período electoral en el que se asumen compromisos para cosechar votos. Sin embargo, la realidad no permite ofrecer lo que inmediatamente no se va a satisfacer y se debe atender a obligaciones inevitables. En un acto de entrega de móviles policiales, el gobernador Gustavo Sáenz indicó que salud, educación y seguridad no representan gastos sino que son una ineludible inversión.
Sin embargo, también avanza hacia la toma de deuda para ejecutar obras imprescindibles con una proyección de mediano y largo plazo. A ese fin es que la Cámara de Diputados, en su sesión de este martes, dará media sanción a la autorización para acceder a un crédito de FONPLATA, un organismo multilateral que financiará el "Programa Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio en Salta". La inversión es por 100 millones de dólares, a 20 años de plazo y 5 años de ejecución y desembolso.
Los legisladores ya fueron informados de las características de esta operación financiera que aportará fondos que se utilizarán para mejorar la infraestructura vial e incorporar tecnología de punta y equipamiento en los puestos de control fronterizos. Además, se aplicarán en obras de agua y saneamiento.
Este endeudamiento se asumirá en un marco muy complejo, que fue descripto por el titular de la cartera económica provincial. El ministro Roberto Dib Ashur informó que la administración nacional debe 300 mil millones de pesos a Salta porque dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad. Puede apreciarse que se trata de un monto que triplica la deuda que tomará Salta luego que la Legislatura le autorice pero el criterio de la política de la alianza gobernante es sostener el equilibrio fiscal, pero no a costa de un ajuste ortodoxo que reduzca el Estado “sin mirar el impacto social y productivo”.
Esa posición difiere de la que sostiene el gobierno de La Libertad Avanza que prioriza las finanzas por sobre la producción y está instalando el riesgo de la desindustrialización. Ello ha llevado a que la administración de Javier Milei abandone sus responsabilidades como rutas nacionales, transporte ferroviario, represas, energía y asistencia en situaciones de catástrofe, según subrayó el Ministro de Economía de Salta.
El endeudamiento es ineludible si se tiene en cuenta el reclamo que en el marco de la exposición anual de la Sociedad Rural de Salta recibió el mandatario provincial. Las retenciones, el alto costo de los fletes y la falta de inversión en infraestructura vial tienen un impacto considerable en la producción local, que sigue perdiendo competitividad. Y se ha dejado en claro que no alcanza con el control de la inflación y la unificación del tipo de cambio.
Una campaña de eslóganes no alcanzará para convencer al electorado. Cargar sobre ella el nerviosismo del mercado frente a las decisiones extremas que se adoptan para mantener al dólar dentro de una franja cambiaria y a la inflación lejos de los dos dígitos con la que la tomó el gobierno libertario, es un arma de doble filo.
La ciudadanía -obligada a adecuarse a la crisis creciente- debe prepararse para cumplir con solvencia su deber de votar, sin la intención de arrasar con nadie sino con el sentido de contener un país que parece a la deriva.
Salta, 25 de agosto de 2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.